Interes General
22/05/2007 - 19:34:03



La Iglesia y "la pastilla del día después"


En el Día del Niño por Nacer el Obispado de San Nicolás dio a conocer un comunicado en consonancia con la postura de la Iglesia contraria sobre el uso de la denominada “pastilla del día después”. En su carta Mons. Cardelli “invita y exhorta a la comunidad diocesana a crecer en una firme convicción de respeto a toda vida humana desde el momento de la concepción".

Este es el texto completo de la carta

COMUNICADO DEL OBISPADO DE SAN NICOLÁS
SOBRE “ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA”
O “PILDORA DEL DÍA DESPUÉS”

La gran controversia que generó días pasados la decisión del Ministerio de Salud de la Nación de incluir la “anticoncepción hormonal de emergencia” también llamada “Píldora del día después” en el Programa Nacional sobre Procreación Responsable y Salud Reproductiva, Ley 25.673, que permite la promoción y entrega gratuita de todos los métodos anticonceptivos que deberán ser de carácter reversible, “no abortivos”, motiva a este Obispado a iluminar la conciencia de los fieles y del pueblo de la Diócesis de San Nicolás reafirmando la enseñanza de la Iglesia sobre el valor sagrado de la vida humana desde la concepción, verdad que asume nuestra Constitución Nacional en su artículo 75, inciso 22.

Particularmente sobre dicho fármaco y a fin de aclarar sus efectos abortivos en términos de la misma ciencia, transcribimos parte del comunicado del Consorcio de Médicos Católicos de la Resolución 232/2007, que explica: “...actúa fundamentalmente impidiendo la implantación del embrión en la mucosa del útero. Por lo tanto, ese embrión -ser vivo y persona humana- la madre lo expulsará de su organismo como si se tratara de una menstruación. Eso, en lenguaje médico, es simplemente: un aborto...En algunos casos, la píldora puede actuar inhibiendo a los espermatozoides que quieren penetrar en el útero a través del cuello uterino, otras veces puede inhibir la ovulación (en ambas situaciones actuaría como anticonceptiva) pero en la gran mayoría de los casos, produce serias alteraciones de la mucosa uterina (en su etapa progestacional), impidiendo que el embrión -que llegó al útero a través de la Trompa de Falopio- pueda implantarse en dicha mucosa. Y si no se implanta, el embrión muere y se expulsa.” (Declaración hecha el 13-03-2007).

El Obispo de San Nicolás, Mons. Héctor Cardelli, invita y exhorta a la comunidad diocesana a crecer en una firme convicción de respeto a toda vida humana desde el momento de la concepción, ofreciendo respuestas evangélicas para educar en una vivencia responsable de la sexualidad y en el cuidado de la vida como responsabilidad y tarea de todos. Por ello, alienta y acompaña una propuesta pastoral que , desde un acompañamiento humano comprometido, propicia espacios de encuentro, escucha y contención para acoger a la mujer embarazada cualquiera sea su situación. Interactuando con toda la red social de ayuda comunitaria comprometida en la búsqueda de soluciones humanitarias a las problemáticas cada vez más complejas que se presentan, provenientes particularmente de los sectores más desprotegidos.

Como Iglesia, que es Madre y Maestra de Humanidad, no debemos cansarnos de anunciar, cada vez con mayor fuerza y claridad, una de las verdades más elementales. Así lo definió el Siervo de Dios Juan Pablo II: “una confirmación precisa y firme del valor de la vida humana y de su carácter inviolable y al mismo tiempo, un acuciante llamado a todos y a cada uno, en nombre de Dios: ¡respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a toda vida humana! ¡Sólo siguiendo este camino encontrarás justicia, desarrollo, libertad verdadera, paz y felicidad!” (Evangelium Vitae 5)


San Nicolás, 25 de Marzo de 2007 en el Día del Niño por Nacer.
Vísperas de la Solemnidad de la Anunciación del Señor

Volver



ENCUESTA