Salud
26/03/2011 - 19:10:46



Vacuna contra el HPV más educación


A principio del 2011 la Presidenta Cristina Fernández anunció que la vacuna contra el HPV será implementada en el calendario de vacunación. Desde la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer San Nicolás, el Dr. Marcelo Cortese brindó algunos detalles al respecto e indicó que por el momento no se vislumbra la fecha de su llegada.
La función que cumple esta vacuna es la prevención del cáncer de cuello uterino, la segunda causa de muerte en las mujeres. Se sabe que este tipo de cáncer está asociado a un virus, el papiloma humano que se contagia sexualmente. La vacuna del HPV previene solamente las cepas de alto riesgo.

En este sentido Cortese enfatizó la importancia que tiene la educación sexual en la población. “Hay dos tipos de prevención. La primaria que es la educación: la mujer se tiene que hacer un Papanicolaou todos los años a partir del momento que empezó a tener relaciones sexuales, usar preservativos, evitar tener muchos compañeros sexuales, estar con personas desconocidas sin cuidado. Y la secundaria es la vacuna”, señaló el Dr. Cortese. Consecuentemente, la falta de educación en la sociedad conlleva a que el cáncer de cuello uterino afecte en mayor medida a la clase económica baja. Las mujeres comienzan a tener relaciones sexuales a una edad cada vez más temprana por lo que “la vacuna deberá aplicarse a partir de los 13 años o eventualmente pacientes q no han tenido relaciones”, indicó Cortese.

También indicó que es fundamental que todas las mujeres se realicen el Papanicolaou una vez por año luego de tener la primera relación sexual, además de la colposcopia como método complementario. Además expresó, que si bien ala vacuna cubre parte del contagio de HPV, no lo hace del todo. Por eso, remarcó la necesidad de instruir a los jóvenes sobre el uso de preservativos para evitar cualquier contagio sexual.

Volver