Salud
10/09/2011 - 20:04:29



Prevención sobre el mal de los rastrojos


Prevención sobre el mal de los rastrojos
La Secretaría de Salud Pública y Acción Social informa sobre la fiebre Hemorrágica Argentina o Mal de Los Rastrojos. El comunicado emitido desde el área da a conocer los síntomas de la enfermedad, su transmisión y la forma de evitar el contagio.

TRANSMISIÓN:
A través de verduras o elementos que puedan hallarse en el campo, contaminados por la saliva, la orina o la sangre de un ratón maicero que hace sus nidales en los rastrojos, en los campos cultivados, en las malezas del borde de los alambrados, caminos, vías férreas y aguadas de los molinos.
Es muy raro encontrarlos en las viviendas del hombre, pero invaden los pueblos, refugiándose en baldíos, huertas y malezas del frente y fondo de las casas. El hombre se enferma al estar en contacto con el medio ambiente contaminado por el virus que eliminan los roedores; el mismo penetra en el organismo a través de pequeñas heridas en la piel, o por la boca, la nariz o los ojos.

SÍNTOMAS:
Los más comunes son: decaimiento general, falta de apetito, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de cintura, dolores articulares, mareos, náuseas o vómitos. Estos síntomas son de aparición gradual y las molestias en los primeros días suelen no ser muy grandes, lo que demora la consulta al médico. ESTA DEMORA PUEDE SER FATAL.

CÓMO SE PUEDE DISMINUIR EL RIESGO DE ENFERMERSE:
Si usted vive en el campo, realice una higiene cuidadosa de manos y cambie su ropa cada vez que frecuente lugares donde viven las lauchas, use calzados y ropas que cubran el cuerpo y los miembros cuando concurra al campo, protéjase las manos cuando manipule máquinas agrícolas que puedan estar contaminadas por la sangre o secreciones de roedores, no lleve tallos, hojas o granos a la boca, no se acueste sobre bolsas o en el suelo, coma y duerma en habitaciones limpias. En su vivienda, desmalece los alrededores, evite hacer huertas, disponga de lugares libres de malezas para el juego de sus niños. Mantenga desmalezado los lugares que usted más frecuenta, are hasta el borde de los alambrados, no mate a los enemigos naturales de las lauchas: lechuza, lechuzones, chimangos, etc.

La Secretaría de Salud Pública y Acción Social remarca que la mejor prevención es la vacunación.

Volver