Lo dijo el Dr. Máximo Ravenna acerca de las causas de esta enfermedad que registra día a día un crecimiento vertiginoso a nivel nacional e internacional. Estar acompañados por personas que descuidan su cuerpo, que han perdido el control sobre la ingesta de alimentos, el exceso de vida social, la rutina de pareja y el aumento en la oferta de comidas rápidas y chatarra se ubican entre los principales factores de contagio.
Una publicación en The New England Journal of Medicine hace algunos días, avala las palabras del reconocido especialista. El estudio estableció que tal como sucede con muchos otros hábitos -por ejemplo el consumo de bebidas alcohólicas- el entorno social contribuye directamente en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad.
En cuanto a las conclusiones puntuales, la investigación consignó que el “efecto contagioso” era mayor cuanto más cercana era la relación. “Esto quiere decir, por ejemplo, que una persona no va a engordar porque su vecino tenga sobrepeso, sino que va a aumentar de peso cuando alguno de sus íntimos amigos o pareja -con quienes comparte momentos, hábitos, gustos y salidas- lo haga”, argumentó la tesis.
Según Ravenna, el efecto contaminante de esta patología puede observarse por ejemplo “en muchas parejas que estaban conformadas por flacos antes del casamiento, y que después del mismo llevan a cabo una alteración de sus conductas de cuidado, con lo cual la interacción entre ambos hace, generalmente, que tiendan a entrar en una etapa de dejadez. El contagio en pareja evita la oposición y se crea así un trastorno alimentario en común.
Las hipótesis referidas a por qué ocurre esto son muchas. Una de ellas tiene que ver con la percepción que uno tiene de sí mismo cuando ve a otro, a través de lo que podríamos pensar que una persona que tiene varios amigos con sobrepeso se verá a sí misma más flaca y por ende podría tender a descuidarse.
“Es tan importante el factor contagio que en algún momento se creyó que podía haber un virus o una bacteria que produjera la baja en la inmunidad del mantenimiento del cuerpo” explicó Ravenna y agregó,” desestimada esta posibilidad se concluye en que los malos hábitos alimenticios y el propio incremento de la obesidad en la sociedad moderna actúan con un efecto dominó que conforma un círculo vicioso del que es muy difícil escapar”
“Este efecto es el que ha generado que durante los últimos cincuenta años la obesidad en el mundo pase del 14 % de la población a superar hoy a la mitad de la humanidad” aseguró finalmente el creador del método de adelgazamiento que mejores resultados cosecha a nivel mundial.