Salud
01/09/2012 - 18:22:25



Cómo detectar la violencia familiar


El pasado miércoles 29 de agosto, se levó a cabo el Encuentro de las Jornadas Salud y Educación, organizado por la Secretaría de Salud Pública. En la oportunidad, se abordó el tema “Violencia”, a cargo del servicio de Salud Mental municipal.

Efectos de la violencia familiar en la infancia
“¿Qué se hace en situaciones donde se sospecha la existencia de violencia familiar? ¿Cuál es el circuito a seguir? ¿Que síntomas presentan los niños cuando les toca vivir estas situaciones? ¿Que es lo que nunca hay que hacer frente a la sospecha de violencia?”

A partir de estos y otros interrogantes surgidos del trabajo grupal con los docentes, se pudo analizar en forma conjunta, la existencia de condiciones para la producción de violencia.

“Naturalización” de la misma, desigualdad de “poder” que dan lugar a relaciones de autoritarismo, dominación y subordinación y cierto consenso social que le ha legitimado como las diferentes maneras con las que puede expresarse el sufrimiento psíquico, emocional en la infancia y en la adolescencia. No siempre es posible hablar de las vivencias cotidianas de violencia; entonces el psiquismo se expresa con síntomas.

Los niños que viven en hogares violentos se sienten asustados y confundidos.
Algunas cuestiones para pensar:
• Ser testigos de violencia familiar, influye en los distintos momentos de la vida de un niño, un adolescente
• Cuando existe violencia domestica, hay mal trato infantil
• Siempre existe una tercera persona que podría interrumpir o impedir una situación de violencia
• Los niños deben ser protegidos
• La violencia familiar excede a la esfera privada
• La prevención de ésta en un compromiso social
• El acciona rápido y eficiente en cada situación particular en la que el niño esta en riesgo, requiere de una sólida articulación de redes (educación, salud, justicia, comunidad, etc.)

Para consultas y asesoramientos en Violencia Domestica C.O.Prev.F. (Almafuerte y Garibaldi) de lunes a viernes de 7 a 13 hrs.
Niños en situación de riesgo por efecto de violencia PRODENyA (CEMPRE Pellegrini 111) de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18 hrs.

Para atención, consultas psicológicas: Servicio de Salud Mental (CEMPRE Pellegrini 111) Admincion de niños lunes a las 9 hrs. Adolescentes y adultos a las 11 hrs. Para situaciones de crisis y urgencias subjetivas diariamente

Volver