El 20 de octubre se celebra el Día de la Pediatría en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría, SAP, fundada el 20 de octubre de 1911.
La SAP es una de las instituciones científicas de mayor antigüedad en el país, y la que congrega a los médicos pediatras y a interesados en el estudio y la atención del ser humano en su período de crecimiento y desarrollo.
Su independencia de intereses sectoriales y coyunturales la ha convertido en una entidad asesora de gobiernos, universidades y distintas organizaciones de la comunidad en el área materno infanto-juvenil.
El destino y el trabajo de la Sociedad Argentina de Pediatría se construye diariamente con el esfuerzo mancomunado de sus 12.800 asociados, a través de 39 filiales y 9 delegaciones organizadas en 9 regiones. Los profesionales que la integran aportan su esfuerzo solidario en pos de los objetivos societarios sólidamente ligados a la causa de la infancia.
El lema de SAP boga “por un niño sano en un mundo mejor”, y marca no sólo la mirada integradora de la pediatría, sino su compromiso con una realidad histórico social que le confía su futuro.
Asimismo, en esta fecha tan importante no se puede dejar de nombrar a Carlos Gianantonio, considerado el maestro de la pediatría argentina. Este humilde hombre fue la bisagra de la medicina nacional y principalmente de la pediatría, sobresaliendo en distintos aspectos pero fundamentalmente sus principios éticos, su visión y transformación humanitaria de la medicina y sus profundos conocimientos médicos fueron los que definieron un modelo, una filosofía que diseñó en aquel entonces un nuevo rumbo en la pediatría nacional y latinoamericana, transmitiendo casi con obsesión su preocupación por los derechos y bienestar del niño y su familia. Además, Gianantonio fue el inspirador y responsable directo de las residencias pediátricas en la nación, siendo el organizador y primer jefe de residentes en el Hospital de Niños de Buenos Aires “Ricardo Gutiérrez” en 1958.