La Municipalidad de San Nicolás y el Sindicato de Luz y Fuerza concretaron una actividad de promoción de prácticas de Seguridad Vial. Fue en el marco de un convenio de colaboración entre la entidad sindical y el municipio para mejorar la circulación en las calles de la ciudad.
En febrero el gremio lucifuercista y el municipio rubricaron un Acuerdo de Compromiso para sumar esfuerzos en una campaña de Educación Vial, instrumentada por la Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Ordenamiento Urbano.
Esas acciones desembocaron en la Primera Jornada de Capacitación en Seguridad Vial, que se realizaron en el Salón Auditorio de la Mutual de Agua y Energía el pasado 8 de agosto, con el aporte de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La jornada estuvo dirigida a los trabajadores agremiados en ese sindicato y abierto a toda la comunidad.
El secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza, Guillermo Mansilla, dio la bienvenida a los asistentes, ratificando el compromiso de acompañar este tipo de iniciativas, entendiendo que se trata de una actividad que alcanza a las familias de los conductores y toda la población de San Nicolás.
En el acto de apertura hizo uso de la palabra Roberto Fernández, director Provincial de Política y Seguridad Vial y el subsecretario de Desarrollo Urbano Rodolfo Fernández Viña.
Además de los técnicos de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, participaron los especialistas de la Escuela Municipal de Educación Vial y funcionarios de la subsecretaría de Desarrollo Urbano.
Uno de los paneles estuvo a cargo del piloto Juan María Traverso, conferencista de la Asociación Argentina de Volantes, que se refirió a las técnicas de conducción
El intendente municipal de San Nicolás, Dr. Ismael Passaglia, se refirió a la problemática del tránsito y por qué se toman este tipo de iniciativas. Con estadísticas comprobables sostuvo que en San Nicolás, los accidentes de tránsito son la tercera causa de muerte. El 90 por ciento de las causas, son fallas humanas.
Como médico pudo dar cuenta de las consecuencias para las víctimas de los accidentes de tránsito, sus familias, el ámbito laboral y la sociedad toda.
Reiteró que ya no se discute el uso del cinturón de seguridad y del casco, y que los operativos de control vehicular son para educar a los conductores. Y que siempre es mejor prevenir que curar.