Locales
11/09/2014 - 23:44:38



Banca 21 por la fundación de San Nicolás


El Prof. Ricardo Primo utilizó ante los ediles la Banca 21 para presentar el fruto de sus estudios que relativiza una fecha como fundación de la ciudad.

Apoyado en sus estudios sostuvo que el 14 de abril de 1748 ya existía un ordenamiento de la ciudad.

Primo se explayó en los resultados y conclusiones de una investigación histórica que determinó fehacientemente y en forma concluyente que San Nicolás de los Arroyos no fue fundada ni organizada por Rafael de Aguiar.

Durante su alocución saludó a sus pares, “a todos los docentes y educadores que día a día luchan por llevar educación y conocimiento a quienes más lo necesitan”.

Diferenció la “historia oficial” que sostiene lo publicado en 1890 por Damián Menéndez que determinó la fecha del 14 de Abril de 1748, como Día de Fundación, basado en documentación de la escribanía de un familiar. Allí se menciona como hito el día en el que Juana Paulina de Ugarte, había recibido, en herencia de su padre, las tierras del Pago de los Arroyos, donde hoy está asentada la Ciudad”

En el libro “San Nicolás sin fundación” Ricardo Primo recopila datos que dan cuenta de la preexistencia de un villorio y cierto ordenamiento urbano antes de 1748. Serían por lo menos 30 o 40 años de historia, casi media vida de un hombre, que hay que rescatar.

El 14 de abril es la fecha en que se llevó a cabo un acto administrativo y no vinculante con el acto de fundación.

El libro sostiene que se ha confundido y repetido afirmaciones falsas, y que se debe dar ahora un rigor científico al estudio de los comienzos de la ciudad. Dejando de lado un relato convertido en artículo de fe ciega casi dogmático, sin el análisis ni la comprobación correspondiente.

Por eso el desafío para que antropólogos y arqueólogos asuman la responsabilidad de dar rigor a los antecedentes que existen para determinar cómo fue el nacimiento y crecimiento de los que después fue la ciudad de San Nicolás.

Mientras tanto los educadores y comunicadores tienen la obligación de plantear esta cuestión para que los nicoleños primero, y el resto del mundo después, estén más cerca de la verdad rigurosa.
No se trata de un planteo destructivo, según Primo, sino de una posibilidad cierta de conocer la verdad y construir la verdadera historia de San Nicolás.

Volver