En la mañana del lunes varios sectores de la ciudad dejaron a la vista el paso de miles de peregrinos que arribaron a venerar a la Virgen del Rosario.
La Plaza 14 de Abril tuvo un paisaje desolador hasta que se recogieron centenares de kilos de basura.
Con la niebla disipándose el paisaje de la tradicional plaza del cementerio fue dejando una postal deplorable. En los últimos siete días el espacio público estuvo copado por los vendedores que se acercaron con el movimiento de peregrinos a la ciudad.
Desde la dirección de Contralor Ciudadano se llevó adelante una tara específica para la venta de las sisas correspondientes, en la que se detallaba los rubros permitidos a la venta y las condiciones de presentación de los stands.
A modo de mercado persa y aldea gitana el predio de la Plaza 14 de Abril y un poco menos el de Parque Perón, fueron tomados por vendedores de todo tipo de mercadería. Con un aspecto muy desagradable se convirtió en un paseo obligado para propios y visitantes.
Este lunes cuadrillas de personal de Servicios Públicos se dedicó a levantar centenares de kilos de basura de tipo tipo y se levantaron las extensiones de energía en las que se detectó la presencia de varios “colgados” que robaron energía durante su estadía.
Estas molestias se sabían se padecerían luego del paso de los peregrinos para la fiesta mayor de la Virgen del Rosario. Y resultó una postal repetida de aniversarios anteriores.
Algunas fuentes consultadas indicaron que no se trató de un mal manejo de los residuos que provoca la actividad, sino de la suma de actitudes desaprensivas y negligentes de los puesteros.
Los servicios de recolección de residuos funcionaron perfectamente, pero no alcanzaron para recoger la basura que desparramó por todo el espacio público. Recién con el retiro de las estructuras, muchas parecidas a tolderías, se pudieron completar las tareas.
Sobre el mediodía se evaluaban los daños que habían quedado en la Plaza 14 de Abril y se pensaban estrategias para morigerar el impacto en próximas concentraciones de peregrinos.