EL Instituto de Planificación de Estrategias para el Desarrollo Local de San Nicolás en conjunto con el Instituto Nacional de capacitación política, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, llevarán a cabo este viernes 7 de noviembre, un seminario de “Comunicación Política” en el Auditorio de la Casa del Acuerdo a partir de las 19:00.
El mismo estará a cargo del Director Licenciado Juan Ignacio Mincarelli y será con entrada libre y gratuita.
En el encuentro, los participantes recibirán un material sobre la comunicación en la acción política. “De acuerdo a la creciente importancia que tiene la comunicación en la acción política, es que el presente seminario tiene por fin completar una estrategia de formación para que los nuevos dirigentes logren contar con las herramientas indispensables”, explica la invitación cursada.
Este material está compuesto por contenidos de carácter conceptual sobre la problemática de la comunicación y su relación con la política como actividad social. Luego, se incluyen ejes de reflexión y finalmente la bibliografía utilizada.
Entre los contenidos se abordarán aspectos de la comunicación como así también las diversas formas en que se presenta en la publicidad o la propaganda. Tanto en lo que hace a la comunicación interpersonal como de la gestión pública o la direccional.
También se dará cuenta de la situación global de las comunicaciones masivas; porque, “no se puede soslayar la cuestión del proceso de concentración económica mundial en el mercado de medios. Esto genera verdaderos desafíos para la soberanía de los gobiernos democráticos del mundo. Este protagonismo en el espacio público de las empresas de información y comunicación masiva ha entrado en colisión con varios gobiernos en el mundo”.
A efectos de ordenar esta presentación se ha dividido este trabajo en diversos ítems.
1. La comunicación en la construcción de subjetividad.
2. Razones y aspectos de la comunicación política.
3. La comunicación y la gestión de gobierno o dirigencia.
4. La comunicación de masas.
5. Ejes de reflexión:
* La anatomía de la comunicación
* La comunicación como instrumento de cambio.
* Eficacia comunicacional.
* Comunicación y gestión.
* Tipos de comunicación.
* Comunicación de masas.
* El proceso entre la cultura mediática y el poder político.
* El papel de los medios en la construcción de subjetividad.