Locales
30/11/2014 - 11:57:00



Demandan acciones para bajar siniestros viales


Se llevó a cabo la Tercera Jornada Regional de Seguridad Vial en nuestra ciudad. La actividad fue promovida por el Rotary Club y contó con la participación de diversos especialistas de ONGs. Se coincidió en tomar medidas para evitar el crecimiento de siniestros viales y sus consecuencias.

Los paneles de trabajo contaron con la Dra. Ana Mazzola, Jefa de Terapia Intensiva del Hospital San Felipe. El licenciado Axel Dell Olio, Director del Programa "Mamás y Niñ@s Seguros", y Presidente de ADISIV, Asociación para la disminución de Siniestros Viales, quien además trabajó durante muchos años en Luchemos por la Vida.

De nuestra ciudad se sumaron Pedro y Alexis Evdemon, quienes forman parte de ABEC, Asociación Bonaerense de Escuelas de Conductores, y de la Red Nacional de ONGs de Seguridad Vial.

En su disertación la Dra. Ana María Mazzola dio un panorama de lo que se está observado en el Hospital San Felipe. En los últimos años aumentó el número de las internaciones producto de siniestros de tránsito, en especial por personas que viajan en motocicletas o ciclomotores. Muchas de esas víctimas no sobreviven producto de las severas lesiones que revisten y otras quedan con secuelas para toda la vida.
Esas graves lesiones se podrían evitar con la utilización del casco y el cinturón de seguridad.
También explicó que en el Hospital tienen que atender personas que han tenido choques en la autopista y en su mayoría se deben a las altísimas velocidades que desarrollan en esa zona.

A su turno el Contador y Analista en Seguridad Vial Alexis Evdemon, titular de Luz Verde Escuela de Conductores y Secretario de ABEC, Asociación Bonaerense de Escuelas de Conductores, remarcó que no se está observando una rápida respuesta por parte de las autoridades nacionales, provinciales o municipales, a la dramática situación que ocasiona el tránsito.
Por año, en Argentina mueren más de 7.000 personas en siniestros de tránsito, se gasta el equivalente a un 2 por ciento del PBI en las consecuencia de los siniestros de tránsito, y miles de personas quedan con secuelas para toda la vida. Sin embargo no se vislumbra un plan concreto por parte de las autoridades para tratar de revertir la situación.
Por otra parte, resaltó que para evitar los siniestros de tránsito no alcanza con prepararse y capacitarse correctamente, o ser un conductor seguro. Para no sufrir siniestros de tránsito es necesario que todo el entorno sea seguro. “El tránsito es un sistema y es necesario que sea seguro en su conjunto para que no suframos siniestros de tránsito”.

El Licenciado en Prevención Vial y Transporte Axel Dell Olio, Director del Programa "Mamás y Niñ@s Seguros", presidente de ADISIV, Asociación para la disminución de Siniestros Viales, mostró varios videos y fotos de siniestros de tránsito. En especial uno de los videos muestra un siniestro de tránsito por un incorrecto sobrepaso en una ruta y la maniobra terrible que ocasiona. En especial este video es tremendamente impactante ya que la cámara está montada sobre el mismo vehículo que sufre el siniestro.

Dell Olio es miembro de APTTA, Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la República Argentina y miembro de la Red Nacional de ONGs de Seguridad Vial. Opinó que la mayoría de los siniestros de tránsito son evitables y la educación vial es fundamental para no sufrir las malas consecuencias.

Sobre el tema de la formación de los conductores el Ingeniero Pedro Evdemon, Director técnico de Luz Verde Escuela de Conductores, desarrolló su conferencia en especial sobre la necesidad de mejorar los exámenes teóricos y prácticos para obtener la licencia de conducir, como así también los exámenes psico-físicos.
Mostró varios videos de España sobre cómo se toman los exámenes en ese país.
Los disertantes concluyeron en la necesidad de aumentar la educación vial en todos los niveles, así como desarrollar una correcta formación de los conductores de vehículos automotores y ciclomotores; sin dejar de lado la necesidad de continuar con los controles y sanciones en la vía pública.

Volver