Los referentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense celebraron el “cambio de actitud” evidenciado por el nuevo Gobierno provincial y reclamaron mantener la cláusula gatillo para no perder poder adquisitivo ante la inflación.
Así lo afirmaron luego de ser recibidos por el gobernador Axel Kicillof luego de que la semana pasada enviaran un pedido formal para reunirse con el mandatario. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, y la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec.
El titular de UDOCBA, Miguel Díaz, remarcó que "hemos perdido salario en estos últimos 4 años”, por lo que “queremos consolidar la cláusula gatillo porque cualquier acuerdo que se llegue para ser sostenido con el tiempo con la inflación que sigue existiendo, es la única herramienta, y después discutir el salario cuando sea el momento”. Y agregó que “a partir de enero va a empezar todo un proceso, no sé si largo o corto pero hay una voluntad distinta en el gobierno".
Por su parte, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, tildó de “muy optimista”, así la reunión y destacó que el Gobernador “escuchó el planteo de cada uno de los gremios, que fue unificado, complementarios, porque traemos la voz de los docentes. No hablamos por los docentes sino que traemos la voz de los docentes".
En tanto, Mirta Petrocini, titular de la FEB, observó “un cambio de actitud” y destacó que “hubo actitud de escucha y atención desde un lugar a la par del otro, no con cierta distancia que uno venía padeciendo en los últimos tiempos". También detalló que “se abordaron 3 ó 4 temas. Planteamos y fue recepcionado satisfactoriamente y vamos a ser convocados próximamente”.
En ese sentido, añadió que “aún no hay fecha de reunión pero sí se van a poner en marcha los distintos dispositivos. Recuperar por ejemplo los espacios de co-gestión, donde se dilucidaban y se llegaban a destrabar cuestiones técnicamente que en las escuelas ponen en un grado de malestar innecesario al docente".
Tras la reunión, Vila expresó: "No hablamos solamente de lo salarial sino del sistema educativo en su conjunto. Hay muchas dificultades y hay que abordarlas con trabajo articulado y comprometido entre todos los sectores".
Refiriéndose a la infraestructura escolar sostuvo: "La prioridad es atender las urgencias en estos primeros 100 días, haciendo las refacciones necesarias para comenzar las clases, luego vamos a trabajar sobre las ampliaciones". Agregó que "hay que atender 558 obras con distintas dificultades. Estas obras no se concentran en el Conurbano sino que son municipios de toda la provincia, por lo cual estamos articulando muy fuerte con los distritos para priorizar las acciones a llevar adelante".
Por su parte, Ruiz Malec se refirió al diálogo con los gremios docentes y explicó: "Estamos viendo cuál es el punto de partida. La intención es resolver las paritarias, que exceden lo salarial: tienen que ver también con las condiciones de trabajo y la carrera administrativa. Con los docentes vamos a tener una agenda muy amplia". Y agregó: "La prioridad son los trabajadores y las trabajadoras del Estado y no haremos distinciones".