Interes General
01/01/2020 - 09:08:21



TEA: Pirotecnia Cero Próximo pedido


La ordenanza municipal estuvo y los trabajos que realizamos con los integrantes de las protectoras de animales se vio reflejado este año pero no fue suficiente en San Nicolás sobre el uso de pirotecnia sonora . Uno de los padres de TEA y padre de un niño con autismo se expresó sobre el tema pasada las fiestas .

“Este año creíamos que iba a ser distinto porque teníamos mucha expectativa y la verdad que fue una gran desilusión porque los estruendos volvieron a sonar” dijo Patricia en comunicación con Diario el Informante . "Es que una vez llegadas las 12: 00 hs los cohetes volvieron a sonar en la ciudad aún estando prohibidos". “Si bien es cierto que no fue como años anteriores , y todo dura entre 10 o 15 minutos y durante el momento del brindis hay que estar tratando de calmar, los chicos no saben donde esconderse y comienzan estos episodios que parecen berrinches pero no lo son porque lo único que buscan es paz pero no la hubo esta navidad y este Año Nuevo. Por lo menos para mí.

Con respeto como vivió estás fiestas una de las madres de TEA, San Nicolás nos contó su historia, "Mi hijo comenzó la noche contento y termino lastimado y triste", manifestó la madre, " Su angustia crecía con cada pirotecnia lanzada, que fueron muchas, él de los nervios se tiraba cada vez más fuerte de su labio, hasta lastimarse,me costó mucho pasar ese momento, como madre es difícil ver sufrir a tu hijo y no podré hacer nada".


Luego de lo vivido en estas fiestas creo que la conciencia social es algo bueno pero al ver que el 100% no la cumple, debería haber controles y sanciones mas severas, porque no se habilitaron locales de pirotecnia pero se vendió en la calle y varios negocios a pesar de los controles siguieron haciendo caso omiso sobre la ordenanza” afirmó la madre e integrante de TEA.

“Uno espera que la gente tome conciencia, pero hay personas a las que no le importa nada , solo le interesa el tirar pirotecnia, cohetes y disfrutar, pero para lo que uno es pasarla bien para otros es sufrimiento y lamentablemente parece ser que la empatía no es una característica entre nosotros”.

Con respeto al balance sobre más luces menos ruido, Patricia agradeció a la gente que se sumó a la campaña, pero dijo que no alcanza, por ello se planteará pirotecnia cero, y controles severos para quienes no se ajusten a esta ley. Estás fiestas nos dejaron un mensaje claro, " mucha gente tuvo cero empatía con nuestro pedido y no le importa el sufrimiento ajeno", expreso la integrante de TEA San Nicolás.

Por ultimo Patricia agregó, " Espero que con el tiempo la totalida de la sociedad tome conciencia sobre el uso de pirotecnia sonora, para que los niños con autismo y todos aquellos que tiene hipersensibilidad auditvia NO SUFRAN MÁS.

Volver