Ante la declaración de la emergencia sanitaria en varias provincias, los obispos del país difundieron una serie de recomendaciones.
Los obispados de Corrientes, Rosario, Santa Fe de la Vera Cruz, Goya, Catamarca, Quilmes y Reconquista, entre otros, pidieron a sus respectivas comunidades diocesanas evitar el saludo de la paz, y aconsejaron optar por recibir la comunión en la mano, y no en la boca, alternativas autorizadas en la liturgia.
Asimismo, aclararon que de momento no se suspenderán las misas, pero aconsejaron a los fieles que concurran a los templos, ubicarse a una prudente distancia unos de otros.
Tampoco se impartirán clases de catequesis en aulas de colegios católicos o salones parroquiales, y se sugirió a los sacerdotes que administren el sacramento de la Unción de los Enfermos mediante guantes descartables, a aquellos pacientes que hayan contraído la enfermedad.
Los obispos también llamaron a los fieles a rezar para que “podamos superar cuanto antes este mal, en compañía de la Virgen, nuestra protectora” y a orar por las personas enfermas y sus familias. En tanto, a los capellanes de los centros de salud y a quienes colaboran en la Pastoral de la Salud, solicitaron que acompañen a los infectados y sus familiares, y les lleven el consuelo de la fe y la fortaleza de los sacramentos.
Comunicación oficial
La comunicación oficial remitida a vicarios episcopales, párrocos y vicarios parroquiales, ofrece las siguientes medidas para el ejercicio del ministerio y sobre cómo actuar en las diversas concentraciones:
1) Recomendar que los enfermos diagnosticados o los que presentan signos o síntomas de infección en vías respiratorias no concurran a reuniones o celebraciones religiosas.
2) Ventilar los lugares de reunión, como por ejemplo templos y salones, antes, durante y luego de realizada la actividad.
3) Suspender los encuentros de catequesis, las celebraciones de primera comunión y otras actividades con niños, adolescentes y jóvenes, al menos hasta la reanudación de las clases.
4) Advertir a la gente que participa en las procesiones o peregrinaciones que eviten el contacto personal y no se expongan a bajas temperaturas.
5) En cuanto sea posible, conviene celebrar la Santa Misa durante el día, para evitar las horas de baja temperatura.
6) Avisar a todos los fieles que reciban la Santa Comunión en la mano y al ministro que evite el contacto con las manos de los que comulgan.
7) Comunicar al sacerdote que preside la Santa Misa que no invite a darse el saludo habitual de la paz.
8) Advertir a los sacerdotes que administran el Sacramento de la Unción de los Enfermos a los presuntos enfermos o diagnosticados, que utilicen guantes descartables.