Interes General
25/06/2024 - 16:14:25



ANSES: Como tramitar SUAF por embargo


Por Dr. Martín Brignoli

La Anses liquida el llamado SUAF por Embargo a las mamás de los menores cuando los papás trabajan en blanco. Para percibir la prestación, la persona que está a cargo de los niños y/o adolescentes debe hacer un trámite ante el organismo. Dicha solicitud se hace con el Formulario Madres (PS 2.73). El trámite es presencial y requiere turno previo.

A la hora de pagar la asignación por hijo se prioriza a la madre. Obviamente, si es el padre el que está a cargo de los hijos, esto cambia y se le hace a él.

Cuando uno de los padres trabaja en blanco se le liquida SUAF a su nombre. ya sea que sea empleado o monotributistas. Pero no siempre es el que vive con los hijos.

Si los padres del menor estén separados, el que esté a su cargo puede tramitar el SUAF por Embargo. También se puede solicitar en el caso de que se desconozca el paradero del otro progenitor.
Para realizar la gestión no es requerido un embargo o una sentencia judicial previa. El trámite es muy simple y rápido.

En los casos que la o el solicitante tenga menos de 18 años se requiere un representante. Éste puede tratarse de su padre, madre o un representante legal.

El primer paso para llevar adelante la solicitud es verificar los datos cargados en Anses. Esto se hace accediendo a la página del organismo previsional con la Clave de la Seguridad Social.

En caso de encontrar un error se tendrá que entregar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de todo el grupo familiar. Además se solicitará las partidas de nacimiento de los menores o hijos con discapacidad.
A la hora de pagar la asignación por hijo se prioriza a la madre. Obviamente, si es el padre el que está a cargo de los hijos, esto cambia y se le hace a él.

Cuando uno de los padres trabaja en blanco se le liquida SUAF a su nombre. ya sea que sea empleado o monotributistas. Pero no siempre es el que vive con los hijos.

Si los padres del menor estén separados, el que esté a su cargo puede tramitar el SUAF por Embargo. También se puede solicitar en el caso de que se desconozca el paradero del otro progenitor.

Para realizar la gestión no es requerido un embargo o una sentencia judicial previa. El trámite es muy simple y rápido.

En los casos que la o el solicitante tenga menos de 18 años se requiere un representante. Éste puede tratarse de su padre, madre o un representante legal.

El primer paso para llevar adelante la solicitud es verificar los datos cargados en Anses. Esto se hace accediendo a la página del organismo previsional con la Clave de la Seguridad Social.

En caso de encontrar un error se tendrá que entregar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de todo el grupo familiar. Además se solicitará las partidas de nacimiento de los menores o hijos con discapacidad.

Volver



ENCUESTA