Salud
19/07/2009 - 21:25:54



Vacuna contra la gripe A para todos


Médicos, académicos e industriales farmacéuticos de América Latina creen que el acceso a las vacunas contra la gripe A estará condicionado por "las fuerzas del mercado" y propusieron que se la declare "Patrimonio de la Humanidad", para eludir eventuales abusos de los laboratorios multinacionales.

El titular del Sindicato de Médicos de Río de Janeiro, Jorge Darze, calificó de "perversa" la advertencia de la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan (foto): que las vacunas estarán disponibles esencialmente para países ricos "por las fuerzas del mercado y la protección de las patentes", indica un reporte de la agencia ANSA.
Con la población mundial amenazada por la pandemia "es fascista admitir que por razones de mercado los países más pobres, los menos preparados para enfrentar la enfermedad, no podrán acceder en igualdad de condiciones a una vacuna que puede salvar miles de vidas", dijo Darze.

Según Telam, durante un seminario sobre propiedad intelectual en Ginebra, Chan advirtió hace pocos días que "es previsible que la mayor parte de las vacunas que se produzcan se dirijan a los países ricos".

"Dar como asentado que los países más pobres quedarán excluidos de la posibilidad de acceder a una vacuna que los puede salvar, es perverso", dijo. La vacuna contra el virus A (H1N1) "debe ser declarada patrimonio de la humanidad, y no ser considerada un producto que se rige por las reglas del mercado y por tanto, al alcance de unos pocos", subrayó Darze.

Rubén Abete, presidente de la cámara industrial de los laboratorios nacionales de Argentina (CILFA), reconoció que "existe una disyuntiva entre las fuerzas del mercado y la necesidad de los consumidores que impone un nuevo paradigma en la propiedad intelectual".

Abete participó del seminario sobre propiedad intelectual de Ginebra en cuyo transcurso Chan formuló sus advertencias sobre el acceso restringido a la vacuna a causa de las patentes.




Volver