La agencia local del organismo atiende a demanda espontánea, es decir sin necesidad de turno. En la primera semana, casi 900 personas pasaron por las oficinas para consultar por el trámite obligatorio para mantener el beneficio.
El Gobierno nacional dispuso que los medicamentos gratis que reciben los afiliados a PAMI tengan límites y requisitos, por lo que se debe cumplir con un trámite obligatorio para la validación del beneficio.
En la primera semana tras el anuncio oficial, la oficina de PAMI San Nicolás incrementó su movimiento y la cantidad de personas que se acercaron a consultar fue muy importante.
Unas 200 personas por día fueron atendidas por consultas relacionadas con el trámite para mantener el beneficio de medicamentos gratis, lo que sumó casi 900 en la primera semana.
La agencia local atiende con turno, como todas las del país, pero también lo hacen "a demanda espontánea", es decir que quienes vayan a la sede local del organismo, en calle Mitre 391, serán atendidos aunque no hayan sacado turno previamente.
La mayoría de las personas que fueron esta semana a consultar por el trámite lo hicieron con turnos programados y fueron atendidas por el personal de la agencia local que coordina el Lic. Diego Hormazábal.
PAMI atiende de 7:00 a 14:00 y si bien puede haber fila, los empleados están abocados a la atención para agilizar el trámite, puesto que la mayor parte elige hacerlo de manera presencial, a pesar de que es posible hacerlo online.
REQUISITOS
Desde ahora, los medicamentos totalmente gratis que establece la legislación argentina serán sólo para jubilados que cobren por debajo de 390.000 pesos, lo que equivale a un haber mínimo y medio.
No deberán tener a su nombre más de un inmueble ni ser propietarios de aeronaves, embarcaciones de lujo o automóviles con menos de 10 años de antigüedad.
Además, tampoco recibirán el beneficio de remedios gratuitos quienes cuenten con medicina prepaga.
Y quienes convivan con una persona con discapacidad que posee el Certificado Unico de Discapacidad, deberán acreditar que los ingresos no superan los tres haberes mínimos.
Ese trámite lo puede hacer el propio afiliado, su apoderado o un familiar. Debe llevar el DNI y la receta de la medicación emitida por médico de cabecera o especialista.
Si necesita más de cuatro medicamentos deberá llenar un formulario que debe contener la firma del médico de cabecera.
Quienes no reúnan los requisitos o no hayan tramitado el denominado "subsidio social", tendrán descuentos en los medicamentos que van del 50% al 80%, según el tipo de tratamiento y los ingresos del beneficiario.
Los afiliados a PAMI que no cumplan con los primeros puntos del régimen de requisitos y su gasto en medicamentos represente más del 15% de sus ingresos podrán solicitar el beneficio por la vía de excepción, con un informe social.
Los afiliados Veteranos de Guerra de Malvinas no están alcanzados por estas limitaciones y podrán acceder directamente a la cobertura correspondiente.