El juicio por las muertes por ingesta de estupefacientes de dos jóvenes participantes de una fiesta electrónica organizada el 31 de diciembre de 2016 en el complejo Punta Stage, de Arroyo Seco, comenzó este martes en los Tribunales Federales de Rosario.
El banquillo de los acusados fue ocupado por cuatro organizadores de la fiesta y por el entonces intendente de Arroyo Seco, Nizar Esper.
A las 9:30 dio comienzo la primera audiencia del juicio oral y público durante el cual se debatirán las eventuales responsabilidades penales por el presunto facilitamiento del espacio para la venta y consumo de droga, e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En esta primera instancia se leyó el requerimiento de elevación a juicio y del material probatorio recabado.
En la fiesta electrónica "Sasha New Year Even Party" fallecieron la rosarina Giuliana Maldovan, de 20 años, y Lucas Liveratore, de 34 años, oriundo de San Nicolás.
En 2017 el juez federal Carlos Vera Barros procesó a los cuatro organizadores de la fiesta electrónica por el delito de facilitación de lugar para la comercialización y el uso de sustancias estupefacientes agravado por haberse cometido en el interior de un sitio donde se realicen espectáculos o diversiones públicas.
La medida alcanzó a Alan David Van Brook y Gino Piazzese Scaglia —responsables de Live Art Producciones—, y a Germán Pablo Dalinger —gerente— y Esteban Gómez —encargado del local— de la firma Yameli SRL, que explotaba comercialmente el Complejo Punta Stage, ubicado en la rotonda Arroyo Seco de la autopista Rosario-Buenos Aires.
El ex intendente Esper está imputado por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El fiscal federal Federico Reynares Solari explicó que en este juicio no se juzgarán las muertes de Maldovan y Liberatore "sino que se evaluará si la estructura que organizó esta fiesta facilitó el material estupefaciente, es decir, drogas químicas; y si el ex intendente de Arroyo Seco incumplió los deberes a su cargo al habilitar un evento con tantas irregularidades".
"El camino fue largo porque en este tipo de eventos en el que suceden estos acontecimientos terribles, luctuosos, generalmente se lo suele atribuir a una fatalidad, al destino y a ese tipo de circunstancias", añadió.
AUDIENCIAS
Las audiencias fueron programadas para los días 18 y 26 de marzo; 9, 16, 23 y 30 de abril; y 14 de mayo, a partir de las 9:30.
Intervendrá el Tribunal Oral Federal Nº3, integrado por los jueces Osvaldo Facciano (presidente), Eugenio Martínez Ferrero y Eduardo Rodríguez da Cruz.
Como representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) en esta etapa de juicio actuará el fiscal general Federico Reynares Solari, titular de Litigio Oral Estratégico del Área de Investigación y Litigios de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario.
La instrucción del caso y quien formalizó la requisitoria de elevación a juicio estuvo a cargo del Fiscal Federal Nº2 de Rosario, Claudio Kishimoto, con la participación durante la investigación de Diego Iglesias, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).