Ya tenemos un caso de dengue aparentemente importado según los datos reportados.
Esto no es más que la certificación de que para poder hacer frente a esta enfermedad, debemos reforzar al máximo las medidas de prevención de ovipostura del mosquito Aedes como lo venimos diciendo en comunicados anteriores y tomar las medidas destinadas a repeler los insectos con los consejos ya mencionados.
Aparentemente el caso lo representa un ciudadano que habiendo venido desde México infectado con la enfermedad, ingreso al País asintomático y luego de manifestar síntomas, consulta y es diagnosticado.
Si esto ocurriera en un ámbito en donde no hay mosquitos capaces de transmitir la enfermedad, no pasaría de ser algo anecdótico, pero sabemos que tenemos las condiciones para el crecimiento del mosquito y como vemos no podemos controlar a las personas que vengan con esa infección desde los lugares en donde ya hay casos de dengue.
Teniendo en cuenta que no disponemos de vacunas para evitar la infección, que no podemos controlar clínicamente a las personas que viajan porque en general están asintomáticas recordemos que:
- El dengue No se transmite directamente de persona a persona.
- Se requiere la presencia del mosquito vector.
- Se requiere de por lo menos una persona infectada.
- La política más eficiente es evitar las picaduras de mosquitos, para lo cual las estrategias son 1) disminuir o eliminar al mosquito atacando los lugares en donde crece y 2) usar medios de barrera como mosquiteros y repelentes domiciliarios o corporales para cuando uno anda fuera de casa.
Si estamos haciendo bien las cosas, no tenemos que preocuparnos, tenemos que ocuparnos en seguir trabajando porque no tiene que haber casos autóctonos a partir de este primer caso importado detectado.
A esta persona afectada mi mayor respeto y disposición.
Dr. Bernardo Marinatti
PRO San Nicolás
Espacio solicitado