Los productores agrupados de la ruta 188 solicitan a la mesa de enlace escuhen las propuestas y se pongan más firmes al momento de tomar las decisiones. El reclamo lo realizan a través de una carta titulada “Nos siguen tomando el pelo” y comienza de la siguiente manera:
De operativo distracción en operativo distracción:
Estimados dirigentes y colegas productores, hasta cuando vamos a dormir, despertemos de una vez, ya se otorgo el tiempo suficiente para que se puedan tomar las medidas necesarias a este Ministro y a los anteriores, para destrabar esta situación.
Ya hubo muchas oportunidades de dialogo, creemos que el tiempo se agoto, no pierdan el rumbo y el apoyo de la inmensa mayoría de productores, llego el momento de actuar y actuar en serio, nada de paros de una semana que no conducen a nada.
Sabemos que propuestas hay muchas en las distintas asambleas que se vienen realizando en todo el país, escuchen las demandas y pónganse al frente de la protesta no le tengan miedo a la bases, ellas están esperando que ustedes se asuman como lo que son DIRIGENTES DEL CAMPO ARGENTINO Y LA RURALIDAD.-
Solo a modo de colaboración en la búsqueda de alternativas de acción sugerimos:
1) Campaña de esclarecimiento a la población:
En programas de TV muy vistos, con periodistas consustanciados con la causa y especializados en los distintos temas, explicando lo que ha hecho el gobierno con los granos, la leche, la carne, etc.
Los argentinos no quieren ver mas lideres de la mesa de enlace, buscando soluciones y protestando porque el gobierno los engaña. Sería provechoso hacer una campaña con personas más técnicas, con cuadros censillos que expliquen: la pérdida de mercados en estos años, el trabajo de la ONNCA como herramienta para desarmar lo que durante años construyo la Argentina en mercados agropecuarios, triturando las producciones del interior y sus pueblos , etc.
Sumado al trabajo de acoso permanente de la AFIP, poniendo miles de trampas burocráticas y haciéndonos pasar por delincuentes, por el nivel de controles que generan.
2) Protestas frente a molinos, frigoríficos, usinas, evitando la salida de mercaderías, explicando en cada caso con carteles que es lo que se reclama.
3) Protestas como las que generaron los productores agrupados en la ruta 188 en San Nicolás” en Bancos oficiales, Municipios, Afip, Arba, exigiendo que tomen mercadería (trigo) en pago de deudas, ya que el gobierno no nos deja comercializar, ni a futuro producir”.
PRODUCTORES AGRUPADOS RUTA 188.