Interes General
09/03/2010 - 17:51:29



Travesía científica y cultural por el Paraná


Escritores, historiadores, científicos y artistas forman parte del pasaje de la expedición fluvial Parana Ra anga, la "figura del Paraná" en guaraní, un ambicioso proyecto científico-cultural que comenzó en la provincia argentina de Buenos Aires y concluirá en Asunción.
La iniciativa, uno de los más importantes proyectos del Bicentenario en Argentina y Paraguay, aspira a recuperar la antigua tradición de los viajes fluviales por la cuenca del Plata.
Financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y organizada por los centros culturales de España en Rosario y Asunción, la expedición inició hoy su recorrido en San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, y concluirá el 31 de marzo en la capital paraguaya.
Durante su travesía por los ríos de la Plata, Paraná y Paraguay, realizará escalas en Rosario, Santa Fe, Paraná, La Paz, Goya, Corrientes, Pilar, Barranqueras y Formosa.
Poco más de 70 expedicionarios de Argentina, Paraguay y España, entre los que figuran historiadores, artistas plásticos, cineastas, sociólogos, músicos, antropólogos, biólogos, astrónomos, caricaturistas y escritores, participan en esta aventura, que pretende reivindicar el río como nexo cultural.
Por problemas logísticos, el barco iniciará su periplo en la ciudad de Rosario el próximo día 12, en vez de en el puerto de Tigre, provincia de Buenos Aires, desde donde estaba previsto que partiera ayer.
La expedición se presentó en la ciudad de San Pedro, a las orillas del río Paraná, y se dirigirá por tierra a Rosario, donde estará durante tres días.
En San Pedro, los 70 expedicionarios presentarán los proyectos que tienen previsto desarrollar durante el recorrido fluvial y que se realizarán en múltiples formatos, como poesía, fotografía o cine. Esta particular tripulación pretende rescatar la tradición del viaje como instrumento de conocimiento, rendir homenaje a las culturas del litoral y registrar las transformaciones que ha sufrido la zona.

Volver