Comenzó en el Sindicato de Luz y Fuerza, una serie de charlas organizadas por la Secretaría de la Juventud Peronista. Las disertaciones pretenden enriquecer y discutir cuestiones locales. El primer exponente de esta serie de jornadas fue Pedro Romero, Director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNR.
Comenzó en el Sindicato de Luz y Fuerza, una serie de charlas organizadas por la Secretaría de la Juventud Peronista. Las disertaciones pretenden enriquecer y discutir cuestiones locales. El primer exponente de esta serie de jornadas fue Pedro Romero, Director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNR.Pedro Romero entiende que la política es e "unico instrumento de transformación social. Donde hay un grupo de personas que busca transformar y mejorar: eso es hacer política. ustedes tienen una pagina web (EL INFORMANTE) y tienen una manera de ver el mundo y habrá gente que comparte esa mirada y gente que no pero todos conformar uan manera de agrupación que es política".
El disertante explicó que la juventud necesita ser escuchada "no debemos victimizarlos ni subestimarlos, tenemos que entender y comprender y entonces vamos a poder construir lazos y puentes para interactuar políticamente. usted está viendo hoy viernes a 80 jovenes de San Nicolás discutiendo de política y eso es altamente alentador".
Romero puntualiza que el peronismo es el movimiento político más importante del siglo XX y que ofreció reformas e instrumentos que "algunas generaciones políticas las han tomado sin necesariamente ser peronistas. El peronismo ofrece una dinámica contante cosa que no se encuentra en otras formaciones polñíticas argentinas. Aunque se debe estar contantemente rediscutiendo los canales de participación y abordar nuevos interrogantes para el momento histórico que nos toca vivir"-señaló Romero despues de contestar las preguntas de los aistentes al Seminario Peronista.Cada quince días se presentará un disertante distinto y la entrada es libre y gratuita.