Política
18/04/2010 - 19:21:13



"2011 de cara a un nuevo oficialismo"


Nuestro País, vive hoy desde lo político las consecuencias del resultado electoral del pasado junio de 2009. Una elección legislativa en la cual los argentinos decidieron en su gran mayoría por el rechazo al proyecto oficialista y otorgaron un “voto” de confianza a la oposición en sus distintas versiones.

La maniobra de adelantamiento de las elecciones pasadas, produjo que se haya postergado en casi un año, la evidencia de la derrota del oficialismo gobernante.
Una elección legislativa, como la pasada, precisamente implicaba como alternativas para el ciudadano el rechazo o la ratificación del gobierno en ejercicio, y en este caso el pueblo se pronunció por el rechazo al mismo, incorporando con sus votos, en los ámbitos legislativos, a mayor cantidad de representantes de la oposición, con el objeto de atemperar, morigerar y hasta impedir el avance de un proyecto político con el que no está de acuerdo.

El mandato de las pasadas elecciones fue acordar y consensuar, a través de un mensaje directamente dirigido a un gobierno que ejerce sus prerrogativas con prepotencia e intransigencia. Para ello, cambió las mayorías en los cuerpos deliberativos, y a fuerza de fracasos el gobierno deberá aceptar esta decisión del pueblo y abrirse al diálogo, o tendrá garantizada una amplia derrota en las próximas elecciones.

Y aquí comienza a manifestarse una nueva perspectiva, que está vinculada al futuro electoral del País, que lo tenemos a poco más de un año vista, siempre y cuando no se geste un nuevo adelantamiento inspirado en especulaciones electorales.
Lo cierto, es que para la elección ejecutiva del año 2011, las alternativas no son las mismas que para los comicios pasados, pues no se tratará de rechazar o ratificar un gobierno, sino que evidentemente los argentinos deberemos elegir un nuevo gobierno, un proyecto político, igual o uno alternativo al existente. Pero es claro que para el 2011 nuestro voto debe ser en positivo, pues cometeríamos un error irreparable si pensáramos un voto opositor.

La oposición existe en la medida que exista un oficialismo, y para las elecciones que vienen nos compete elegir al oficialismo que va a gobernar en adelante y por el período constitucional y legal de cuatro años.
En función de ello, es que con suficiente anticipación, resulta necesario evaluar proyectos de País, de Provincia y de Ciudad alternativos –el hoy oficial ya lo conocemos-, para optar por el que creemos ha de resultar mejor en cada caso. Si evaluáramos la situación como un acto opositor vaciaríamos de contenido a nuestra decisión.

Como ciudadanos responsables, tendremos que optar por proyectos políticos que definan con claridad cuáles serán las acciones de gobierno en materia económica, de salud, de acción social, de trabajo, de seguridad, justicia, de educación, etc. Para decidir, en conclusión, deberemos saber que piensa y que propone cada espacio político en el orden Nacional, Provincial y Municipal, no bastará para la oportunidad, la condición de oficialista u opositor, pues se votará el próximo gobierno.

De nuestra condición ciudadana, y en la medida que exijamos respuestas de la política en el sentido apuntado, dependerá entonces que vayan delineándose una o varias alternativas de gobierno, positivas y con proyectos, que cuenten con amplios consensos de los argentinos.


Dr. Pablo Del Litto
Unión PRO
www.prosn.com.ar

ESPACIO SOLICITADO

Volver