Enmarcado en el Plan de Capacitación y Concientización 2010, se llevará a cabo los días 12,13 y 14 de mayo, en el Auditorio Municipal de nuestra ciudad. Consta de 12 horas, distribuidas en 3 jornadas de 4 horas, en el horario de 15:00 a 19:00 hs. Está orientado y dirigido a:
Gerentes y supervisores de empresas turísticas
Encargados de Seguridad de hoteles
Ejecutivos de Cuentas
Personal de contacto con los clientes
Funcionarios de Turismo
Funcionarios de Seguridad vinculados al trabajo con Turistas.
Cupos limitadísimos. Consultas e inscripción al T.E: (03461) 421070 - 422116. Lic. Fernando R. Sotz.
OBJETIVOS
Quienes participen de esta actividad estarán en condiciones de:
• Reconocer los factores claves en la temática de la Seguridad Turística.
• Interiorizarse en la importancia de la prevención.
• Aprender a coordinar acciones con las organizaciones encargadas de hacer cumplir la ley.
• Influir positivamente en su organización.
• Realzar la satisfacción percibida por sus clientes.
MODULOS
1. La problemática del Turismo y la Seguridad.
La agenda de la Seguridad y su relación con Turismo.
Nociones fundamentales de seguridad y la importancia contextual.
El impacto de la actividad turística en la seguridad.
La importancia de las relaciones interinstitucionales e intra institucionales.
Sistema de Jurisdicciones y Competencias. Análisis de los espacios y tiempos.
2. Las experiencias de las Organizaciones encargadas de hacer cumplir la Ley.
Los perfiles del turista. Análisis de los perfiles. Relación de los perfiles con los incidentes que pudieran surgir en materia de Seguridad Turística.
Las herramientas estratégicas para el trabajo de prevención.
Medidas de seguridad a adoptar por parte de empresarios y empleados del sector.
Relación comunicacional con el visitante.
La perspectiva de las organizaciones encargadas de hacer cumplir la ley.
Experiencias Operativas y delitos más frecuentes sobre turistas.
PERFIL PROFESIONAL DEL INSTRUCTOR
El Sr. Fernando Sotz es Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina y Master en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, ha realizado el Programa de Formación para la Alta Gerencia Pública del Instituto Nacional de la Administración Pública (I.N.A.P.).
Desde el principio orientó su carrera hacia la Gestión Pública de Proyectos, con especial énfasis en temas de Desarrollo Organizacional.
Actualmente es Consultor en temas de Seguridad en el Turismo en la Secretaría de Turismo de la Nación, y Asesor del Programa Nacional de Seguridad Turística de la Secretaría de Seguridad Interior de la Nación.
A nivel internacional, es Instructor del Fondo de Cooperación Internacional (FOAR) de la Cancillería argentina en temas de Seguridad Turística, e integra la Comisión de Seguridad del Turismo de la Cámara Argentina de Turismo. (C.A.T.)