Interes General
19/08/2010 - 20:20:48



Con la mirada y el corazón de Don Bosco


En el mes de Don Bosco, el titular de la Nueva Inspectoría Salesiana “Beato Artémides Zatti” de Argentina Norte , escribió una reflexión sobre la actualidad del pensamiento del fundador de los salesianos. Compartimos con los lectores de EL INFORMANTE este aporte.
Hoy quería escribirles teniendo en cuenta que en este mes estaremos recordando y festejando de diversas maneras a nuestro padre, Don Bosco.
Pensaba qué mensaje dejarles, cómo invitarlos a hacer memoria del espíritu que Dios nos regaló en él, qué decirles para estimularnos a continuar y recrear su legado entre nosotros.
Después de dar vueltas, recordé dos “recortes” de diarios que quiero compartirles:
“Hoy, la sociedad ve al adolescente con miedo, como algo peligroso que puede hacerle daño.
Si de noche se acerca un joven, uno cruza la calle. Al mismo tiempo, nos hemos acostumbrado a verlos tirados en la calle, drogándose o alcoholizándose”, señala la Pediatra María Graciela Zavala, miembro de la Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente.
Zavala explicó que, durante mucho tiempo, el adolescente fue visto como el futuro del país y, por lo tanto, fue uno de los grupos más protegidos de la sociedad. “Se invertía en educación, en formación. Desde los años 70 en adelante, pasó a ser el sector más vulnerable. Ya no hay políticas para este sector y hoy tenemos muchos jóvenes fuera del sistema, sin proyectos de vida, muchos de los cuales se mueren”, destaca.

Las cifras sociales del “universo jóvenes” en nuestro país resultan aterradoras:
el índice de desempleo en varones menores de 30 es de 19,8 por ciento. En el caso de las mujeres, alcanzó el 25,2 por ciento. La tasa global de desocupación se sitúa en el 13,2.
En cuanto a pobreza, la franja que incluye a los adolescentes y a los adultos más jóvenes sólo
es superada por los niños. El 35 por ciento de los chicos de entre 15 y 24 años no estudia ni trabaja, algo más del 8 por ciento vive con un sueldo formal y continuo y cerca de la mitad tiene alguna necesidad básica insatisfecha. Hay un 21 por ciento de los jóvenes considerados pobres que las estadísticas contabilizan como "indigente".
mismo tiempo, sin límites socioeconómicos, crece el consumo de drogas sociales e ilegales: el
último Estudio Nacional de Adicciones -elaborado a partir de encuestas- determinó que el 76,2 por ciento de los menores de 26 años consume alcohol y que más del 10 por ciento confiesa haber probado marihuana, cocaína o alucinógenos.
La Argentina carece de estrategias y de políticas para este segmento de la población, el más expuesto a la falta de empleo y a la marginalidad.
Los datos son realmente estremecedores y se relacionan más bien con el incumplimiento de la ley por parte de los adultos que de los jóvenes.

Me parece que, como Familia Salesiana, no podemos quedar indiferentes ante esta realidad. Recordar a Don Bosco no es solo evocar su vida sino, sobre todo, mantener viva su sensibilidad, su mirada, su corazón que se encoge al ver tantos jóvenes que andan como ovejas sin pastor.
Cuando, recién ordenado sacerdote, fue a pedirle consejo a Don Cafasso para ver hacia quiénes encaminar su vocación, éste le dijo simplemente: “Vaya, mire a su alrededor”. Sabía que bastaba eso para que Don Bosco entendiera, porque conocía sus ojos atentos y su corazón profundo… Y ante esa realidad tan dura de los jóvenes de su tiempo que miró en toda su complejidad y dramatismo, él supo dónde y cómo le pedía Dios que encaminara su vocación.

Por eso, creo que una manera linda de recordarlo en estos días es centrando la mirada y el corazón en la vida amenazada de los jóvenes, haciendo el esfuerzo en nuestras comunidades por escuchar a los jóvenes, por ver de qué manera estamos respondiendo a sus demandas más profundas, por discernir cuál será hoy el reclamo más urgente al que debemos responder como hijos de ese soñador tan realista que nunca despegó su mirada de las necesidades concretas de los jóvenes de su entorno.

Que podamos recordar siempre a nuestro Padre “Yendo y mirando a nuestro alrededor”, con los ojos de Don Bosco… y con su corazón.

Maravillosa MISIÓN y desafío VOCACIONAL que estamos realizando HOY y AQUÍ y que deseamos acrecentar cada día con el esfuerzo, el interés y la alegría que nos es propia como EDUCADORES SALESIANOS repletos de amor: sensibles a las realidades del hoy juvenil, con capacidad de escucha y diálogo, elegidos y animados por la Madre Auxiliadora y guiados por nuestro padre Don Bosco. ¡GRACIAS por tanto empeño y dedicación!
del P. Manuel Cayo,
Actual Padre Inspector, de la Nueva Inspectoría Salesiana “Beato Artémides Zatti” de Argentina Norte

Volver