Desde los años 70-80 ha tomado forma una nueva disciplina cuyo objetivo fundamental es el acompañamiento de las personas, grupos y organizaciones, en su camino al éxito. Su nombre es “COACHING ONTOLÓGICO”.
Leonardo Wolk define el Coaching y se define a si mismo como un Soplador de Brasas y dice: “He visto e interactuado a lo largo de los años con personas inteligentes, brillantes, excelentes profesionales y expertos en su respectiva tareas, que me han consultado porque se sentían “atrapados”, desmotivados y con sentimientos de incompetencia ante circunstancias difíciles y/o alternativas riesgosas. Uno de mis primeros interrogantes desde el rol de coach es preguntarles cómo se veían en sus inicios profesionales, que sueños tenían. Muchas veces observo entonces como un fuego sagrado, ojos que se iluminan como brasas de ilusión. Y pienso, “¡Esto no se perdió! ¡Está! Casi apagado… pero ¡está! El conocimiento, la pasión, aún perduran”.
Por ello, en una primera definición poética y espiritual, me defino y defino al coach como un soplador de brasas. Como un socio facilitador del aprendizaje, que acompaña al otro en una búsqueda de su capacidad de aprender para generar nuevas respuestas”
¿Cuándo se inicia un proceso de Coaching?
Las circunstancias para que una persona decida iniciar un coaching pueden ser muy diversas: un quiebre personal, resolver un conflicto interpersonal o alcanzar un objetivo profesional. El objetivo estará puesto siempre en abrir posibilidades de acción y que la persona que es coacheada (coachee) asuma el poder que está en sus manos. Esa respuesta nueva o diferente también será consecuencia de una transformación personal.
¿Cómo puede aplicarse en una organización?
El coach colabora con las personas, equipos, empresas, para que acorten brechas con respecto a objetivos, tanto personales como organizacionales. Su papel es capacitar a otros, a través de múltiples herramientas, para que se conviertan en mejores observadores de sí mismos y de su mundo de relaciones, para que puedan obtener el máximo de rendimiento de sus competencias y habilidades
¿De que se trata una sesión de Coaching?
En la sesión de coaching – que puede ser bipersonal o grupal- el coach no indica al otro (coachee) que hacer, o como debe ser o actuar. Opera sí en el dominio del lenguaje, de la conversación, y también en los dominios corporal y emocional. Entre el coach y el coachee, se establece un vínculo y una relación íntima y confidencial, con el objetivo de expandir la capacidad de acción efectiva en el ámbito específico o en una determinada situación. El coaching es un proceso bien definido, con inicio y fin, estableciendo metas claras y diseñando acciones para alcanzar los resultados deseados.
COCREAR
Ser Coach Ontológico requiere una capacitación de 14 meses y la Especialización en Coaching Empresarial, demanda un perfeccionamiento de 8 meses adicionales. Nuestra consultora Cocrear habilita con planes de formación avaladas por la Federacion Latino Americana de Profesionales de Coaching Ontológico, por lo cual tiene un respaldo Internacional.
Para mas información ingresar a www.cocrear.com.ar y escribir a sannicolas@cocrear.com.ar
Desde los años 70-80 ha tomado forma una nueva disciplina cuyo objetivo fundamental es el acompañamiento de las personas, grupos y organizaciones, en su camino al éxito. Su nombre es “COACHING ONTOLÓGICO”.
¿Qué es el Coaching Ontológico?
COACHING significa en ingles “entrenamiento”, ONTOLÓGICO, quiere decir “conocimiento del ser”. De esta manera podriamos explicar que el Coaching es un conocimiento del ser humano que posee fundamentos teoricos y practicas específicas que son puestas al servicio del mejoramiento continuo de los seres humanos.
Así surge un nuevo perfil de profesional, el “COACH ONTOLÓGICO”, quien es un experto en el manejo del lenguaje y en el trabajo sobre las emociones. Su objetivo como profesional, es asistir a las personas para ayudarlos a superar sus propios límites y responsabilizarse de sus acciones para alcanzar todos los objetivos que se propongan.
Cuando revisamos sus fundamentos, encontramos aportes filosóficos, como Heidegger, Nieztche y otros, psicológicos devenidos de la Gestalt, Psicologia Cognitiva, Sistémica y PNL, biológicos principalmente de la linea de Humberto Maturana, lingisticos provenientes de los trabajos de Sausure y Austin, y de las ciencias empresariales y el pensamiento sistémico, de la mano de Fernando Flores, Echeverria, Peter Senge, Fredy Kofman entre muchos.
Un Coach cuenta con herramientas lúdicas que sirven de disparadores de vivencias en las personas. A partir de ellas se trabaja en el diálogo, para lograr reflexiones profundas que permitan extraer un aprendizaje y lograr el cambio de la forma de “estar siendo”, en algun área particular.
Actualmente, todos los especialistas en RRHH, capacitadores y formadores, en cualquier nivel , se ven ampliamente potenciados en su quehacer profesional con el Coaching Ontológico. Como asi también todas las personas podemos favorecernos con los conocimientos sobre nosotros mismos que nos aporta.
COCREAR
Ser Coach Ontológico requiere una capacitación de 14 meses y la Especialización en Coaching Empresarial, demanda un perfeccionamiento de 8 meses adicionales. Nuestra consultora Cocrear habilita con planes de formación avaladas por la Federacion Latino Americana de Profesionales de Coaching Ontológico, por lo cual tiene un respaldo Internacional.
Para mas información ingresar a www.cocrear.com.ar y escribir a sannicolas@cocrear.com.ar