Entre este viernes y la madrugada del sábado, lloverán estrellas. En concreto, según informaron los científicos de la Nasa, se producirá el fenómeno de las Gemínidas, el espectáculo de luces celestes más impresionante del año.
Con hasta 120 meteoros por hora, el mejor momento para observar las Gemínidas desde Argentina será desde la 1 de la madrugada del sábado, en tanto que el desarrollo se completará el lunes.
Las Gemínidas provienen de un pequeño asteroide llamado Faetón 3200, que pasa bastante cerca del Sol. Su cola de polvo y residuos compone las gemínidas. La Tierra pasa por la trayectoria de los residuos cada mes de diciembre.
Si bien el fenómeno se verá afectado por la Luna, los especialistas sugieren evitar –dentro de las posibilidades– las luces artificiales.
Además, conviene buscar un lugar abierto, como los márgenes de la ciudad. Un vez en el sitio, es recomendable tomarse unos veinte minutos para acostumbrar los ojos a la oscuridad.
Se llaman Gemínidas porque los meteoros parecen proceder de la constelación Géminis. Es una lluvia fácil de ver desde el hemisferio norte.
Su origen no se debe a un cometa, sino a un asteroide, que son rocas desde pocos metros de diámetro a varios cientos de kilómetros, pero que no están rodeados de hielo, informan desde el portal Prensa Latina.
Faetón es el cuarto asteroide que más cerca pasa del Sol, a solo 21 millones de kilómetros. Es un asteroide de la familia de los Apolos, de cinco kilómetros de diámetro.
La última vez que se aproximó Faetón a la Tierra fue en diciembre de 2007, y volverá a hacerlo en 2017. El período que emplea en girar alrededor del Sol es de 3.321 años.