Interes General
21/02/2014 - 07:56:16



Docentes piden aumento de 35 y 61%


La audiencia de hoy será el inicio formal de la paritaria del sector, la cual es la primera de todos los rubros. La cita es en el Ministerio de Educación nacional, a las 14.30. Junto con Sileoni, estarán los titulares de CTERA, el gremio mayoritario, y los cuatro sindicatos del Frente Nacional Docente: Unión Docentes Argentinos (UDA); SADOP (Privados), AMET (Educación Técnica) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Para el Frente Gremial será el segundo encuentro con Sileoni, quien hace quince días, en una reunión de una hora y media en Casa de Gobierno -que estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y también participó el ministro de Economía, Axel Kicillof- se le propuso una recomposición del haber mínimo de 23,5 por ciento, la cual fue rechazada de plano por los dirigentes gremiales.

El Gobierno Nacional avisó que si no hay acuerdo por el "sueldo inicial" de los maestros, aplicará un incremento en forma unilateral, que sirva como base para las negociaciones en todo el país, tal como ocurrió el año pasado, cuando decretó una suba del 22%.

Y es que en la cartera educativa nacional, que conduce Alberto Sileoni, aspira a consensuar un alza entorno al 25 por ciento, anual, y pagadero en dos cuotas, según trascendió. Los cinco gremios docentes nacionales ya advirtieron que no lo aceptarán. Sus pretensiones, si bien difieren entre los mismos sindicatos, se ubican muy lejos de la oferta oficial.

Por su parte, ayer, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Stella Maldonado, informó que reclamarán un aumento del 42.27% del salario mínimo docente, además de rechazar una decisión unilateral por parte del Gobierno.

Actualmente, el haber de un maestro que recién se inicia en la actividad es de 3.416 pesos, lo que llevarlo a 4860 pesos, como pide CTERA, significa una suba del 42,27 por ciento.

Fuente: Infobae

Volver