Este martes a partir de las 3 de la madrugada se podrá observar a simple vista en todo el país, un eclipse lunar total. El satélite terrestre se teñirá de rojizo por efecto de la refracción de la luz solar.
El efecto se produce cuando la Tierra está entre el sol y la luna, la sombra de la Tierra tapa la luna y el efecto de la atmósfera es una coloración rojiza en su momento máximo.
Este fenómeno es considerado por los científicos del espacio como el mayor espectáculo astronómico de 2014.
Desde esta medianoche la Luna atravesará el cono de sombra de la Tierra y a partir de las 3 de la madrugada, durante 78 minutos, quedará impregnada de un tono escarlata.
Como se esperan buenas condiciones meteorológicas, podrá ser observado a simple vista en Argentina. Entre este año y el próximo, este fenómeno inusual se repetirá tres veces más, iniciando un ciclo llamado “tétrada de Lunas rojas”.
Si bien el proceso comenzará pasada la medianoche del hoy, recién a las 3 de la madrugada el borde de la Luna llena ingresará en el centro de sombra de la Tierra, que es de color ámbar. El momento de mayor plenitud será a las 4.07, cuando nuestro satélite alcanzará su mayor profundidad. El enrojecimiento tendrá una duración de una hora y 18 minutos.
La culminación del eclipse lunar tendrá lugar a las 5.24 de la madrugada de mañana. A esas horas el satélite estará a unos 23 grados de altura sobre el horizonte del oeste. Como dicha ocasión, según datos del Servicio Meteorológico, el cielo de Buenos Aires estará despejado, se podrá seguir el ciclo –que en total durará 3 horas y media– de principio a fin.
Como ocurre con una película que se rebobina en cámara lenta, la Luna irá recuperando su tono habitual. En pleno crepúsculo matutino la empezará su lento retroceso de la “umbra” a las 6.33 y será el final del verdadero eclipse y sólo restará algo más de una hora de la etapa penumbra final, que es prácticamente irrelevante.
Otra peculiaridad de este eclipse es que será el primero de los cuatro lunares totales que los habitantes de la Tierra podrán observar en los próximos dos años, la llamada tétrada o Lunas sangrientas. La tétrada ocurrirá en intervalos de aproximadamente seis meses. Los tres finales se avistarán el próximo 8 de octubre, y en 2015 el 8 de abril y el 28 de septiembre. Este último se podrá ver de forma completa en Argentina; los otros dos se verán en forma parcial, ya que sólo se podrán avistar sus inicios.
Las tétradas no constituyen un acontecimiento excepcional. La última vez que tuvo lugar una serie de cuatro eclipses lunares totales fue en 2003 y 2004. Pero no siempre fue así: desde el año 1600 al año 1900 no se registraron. Se calcula que la siguiente se dará en 2023.