El referente de la ONG Constituyentes del 53 Dr. Adolfo M. Suárez Erdaire indicó que en el día a día van resolviendo pequeños pero importantes contratiempos que el nicoleño adolece ante la falta de respuesta de distintas instituciones públicas y privadas.
Desde la ONG se ha colaborado para resolver cuestiones en los servicios de telefonía fija y móvil, trastornos claves en la prestación del servicio de la empresa EDEN; reclamos de baja presión en el suministro de agua, roturas, deficiencias en el alumbrado público; “todos estos servicios son de fundamental necesidad para el diario vivir y que molestan mucho a la ciudadanía y precisamente sin la ayuda, con muy poco se hace mucho” sostuvo.
Refiriéndose a la inseguridad: “la institución, como otros actores de este medio, están a la espera de que aproveche la oportunidad el ejecutivo municipal de esta emergencia declarada por el gobierno de la Provincia y convoque a todos los que de una u otra manera nos afecta enormemente. Cuando me refiero a todos los sectores, son las zonificaciones de vecinos del micro o macrocentro, los alrededores y aquellos más alejados. Por nuestra parte, hemos elaborado para trabajar junto a todos los vecinos de la ciudad un sistema en red, reglamentadamente, sin inversión económica, ni de la Municipalidad, ni del gobierno de la Provincia, porque todas las oficinas del Estado en sus distintas dependencias están creadas y con sus propios presupuestos para trabajar durante todo este año”.
Suárez Erdaire sostuvo que desde el estado de emergencia “la Provincia ha puntualizado la saturación en cuanto a la policía en la calle, patrullas comunitarias, etc., por otro lado también el control de los motoqueros con las identificaciones que se conocen y últimamente el Ministro de Seguridad Granados se ha reunido con los Fiscales Generales de cada cabecera, a esta situación sostenemos de que falta la acción directa. Por ejemplo, asistencia social de las Defensorías Judiciales, donde tengamos un mapa de personas en riesgo; el contralor del Patronato de Liberados, con su censo de población de personas sujetas a un régimen por distintas resoluciones judiciales, esa información volcada a Acción Social Municipal y Prodenya.
Estas informaciones pueden ser cotejadas con los informes del Consejo Escolar en cuanto a la deserción de las matrículas en primaria y secundaria; junto a Fiscalía y Asesoría Letrada de la Municipalidad, llevando adelante las denuncias anónimas de los Buzones y su seguimiento, también con otros delitos cometidos en el partido; podría configurar un mapa con informe cierto y fidedigno de nuestro Partido en cuanto a la proximidad de quien o quienes delinquen.
En cambio con la saturación policial, sin los otros puntales propios de una misma materia que es el entretejido de una comunidad, no llegaremos a tener la información a la mano para acudir con el remedio que hoy la Provincia lo ha puesto en estado de emergencia”.
Suárez Erdaire sugirió que “hay información del día a día, que proveniente de las distintas comisiones vecinalistas, de voluntarios, de buzones para denuncias ubicados en lugares claves de nuestro medio.
Interpretamos modestamente que esta red y el enriquecimiento proveniente del propio ciudadano, con entrecruzamiento de datos, nos traería la tan ansiada prevención del delito, que es por la que se debe trabajar.