La Conferencia Episcopal Argentina llamó a realizar este viernes a las 13:00 un minuto de oración, iniciativa que se extendió a todas las confesiones y naciones del mundo para acompañar el encuentro que tendrá el papa Francisco con el presidente de Israel, Shimon Peres, y su par de Palestina, Mahmud Abbas, el domingo próximo en Roma.
"Invitamos a todos los creyentes y a personas de bien a detener su marcha cotidiana mañana, viernes 6 de junio, a las 13 en cada país y dedicar un minuto a rezar por la paz", dijo el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, José María Arancedo.
Bajo el nombre de "Minuto por la Paz", la propuesta busca ofrecer una oración donde "cada uno esté, en la calle, en familia, en la escuela, en el trabajo, en la fábrica, en el campo, en el barrio, en la universidad", dijo Arancedo.
El Minuto por la Paz tiene como finalidad "prepararse con la ayuda de la oración para contribuir a este acontecimiento histórico del que puede nacer un nuevo camino de encuentro entre los pueblos de Palestina e Israel, en todo el Medio Oriente y donde hay conflictos abiertos que amenazan la paz".
"Un minuto es muy poco pero también puede ser el comienzo de un tiempo nuevo", dijo Vicente Espeche Gil, integrante de la Comisión Nacional de Justicia y Paz, quien encabezó junto a Arancedo y a Emilio Inzaurraga, presidente de la Acción Católica Argentina, la conferencia de prensa en Suipacha 1032, en la Ciudad de Buenos Aires.
Inzaurraga, que además es coordinador del Foro Internacional de esa organización (FIAC), informó que "el minuto de paz" se va a convertir "en millones de minutos de paz" por la gran respuesta a esta convocatoria que hemos tenido.
El llamado recibió la adhesión de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas y varias entidades nacionales e internacionales.