Todos los inviernos la intoxicación por monóxido de carbono se cobra cientos de víctimas en nuestro país y en el mundo. Se pueden evita con cumplir y hacer cumplir una simple consigna: dejar la ventana abierta sólo 5cm. Con algo tan sencillo como eso, podemos salvar vidas.
Todos los inviernos la intoxicación por monóxido de carbono se cobra cientos de víctimas en nuestro país y en el mundo.
¿Qué es el monóxido?
El monóxido de carbono no tiene olor, no es visible, no se siente, por lo que se lo conoce como “el asesino invisible”. Es un gas muy venenoso producto de la combustión incompleta, originada por el mal estado de las instalaciones, insuficiente ventilación o artefactos en lugares inadecuados. Cada año mueren unas 200 personas por intoxicación por monóxido de carbono, todas ellas prevenibles.
Recomendaciones
* Mantener los ambientes ventilados abriendo puertas y ventanas.
* Nunca usar hornallas de cocina y/o el horno como forma de calefacción.
* Apagar estufas por la noche y cuando no sean realmente necesarias.
* No usar braseros o estufas a querosén. Si no podés evitar usarlas, apagalas y retiralas del ambiente antes de acostarte.
* Hacer revisar todos los años por un gasista matriculado estufas, pantallas infrarrojas, calefones, termotanques y calefactores.
* Verificar que no estén obstruidos los conductos o rejillas de ventilación.
Síntomas comunes de intoxicación
* Dolor de cabeza.
* Náuseas y vómitos.
* Mareos.
* Debilidad.
* Cansancio y/o pérdida de conocimiento.
* Pueden producirse síntomas parecidos a: un cuadro gripal, intoxicación alimentaria, problema neurológico o cardíaco, es decir, puede parecer otra patología pero podría tratarse de una intoxicación por monóxido de carbono.