El secuestro de evidencias que tenía el grupo que operaba con la modalidad de piratería del asfalto contaba con un poderoso arsenal y recursos económicos importantes. En la sede de la DDI se mostró el resultado de meses de trabajo de la fiscalía de la Dra. Bicetti.
Tres sujetos quedaron aprehendidos y se busca a otros elementos de una banda dedicada a la piratería del asfalto y otros delitos en el gran Buenos Aires.
El coordinador de la DDI local, comisario mayor Carlos Pérez, indicó que en siete allanamientos realizados en el Gran Buenos Aires y uno en la Capital se secuestró poderoso armamento, sofisticados equipos de comunicaciones y dinero en efectivo.
Recordó que la investigación se inició hace siete meses y que la colaboración de la titular de la fiscalía 10, Dra. Sandra Bicetti y la Jueza de Garantías María Eugenia Maiztegui fueron fundamentales para redondear la investigación que realizó el equipo que encabeza.
El comisario inspector Mario De Maestris adelantó que el hallazgo de un camión en jurisdicción de San Nicolás que fuera asaltado en inmediaciones de La Serena y su chofer liberado en el sur santafecino, fue el inicio de esta escalada. En las tareas de inteligencia se refirió al aporte realizado por la teniente Virginia García, que pudo ir armando el esquema delictivo de la organización ilícita.
En los operativos realizados en la última jornada se detuvo a los hermanos Marcos y Marcelo Lippi de 46 y 40 años de edad; y a Gustavo Javier Gómez de 40. Todos oriundos del Gran Buenos Aires y con antecedentes penales en este tipo de delitos.
La denominada banda del Mercado Central operaba en este complejo comercial, donde obtenían información sobre empresarios que resultaban ser luego víctimas de robos en diversas modalidades.
Para las estrategias de robo utilizaba la banda uniformes de diversas fuerzas de seguridad, equipos de comunicación e inhibidores de señales satelitales para anular los sistemas de rastreo de vehículos.
Entre lo secuestrado se halló desde una escopeta de fabricación italiana, armas y municiones de guerra, una lapicera adaptada para disparar, una ametralladora de fabricación nacional, dinero y otros elementos de los que se investiga su procedencia.
Con singularidad de mostró un artefacto que simulaba ser una bomba de cartuchos de dinamita, que los especialistas revisaron y determinaron que resultó ser un engaño. El jefe de la DDI, comisario mayor Pérez, indicó que el elemento habría sido utilizado en algunos de los golpes que se investigan.
Sobre esos delitos hay varias fiscalías ocupadas en investigarlos, y se trata de robos calificados, secuestros exprés y extorsiones. Los detalles se reservaron para el transcurso del esclarecimiento de esos ilícitos.
La comitiva que realizó la diligencia llegó a la ciudad en la tarde del martes y los jefes policiales supervisaron el traslado de los detenidos y lo secuestrado.
En las próximas horas comparecerán ante la fiscal los detenidos, mientras se profundizan otras líneas de investigación para llegar a otros vínculos de la banda.
Se estima que no habría conexiones locales para la concreción de los robos, pero no se descarta ninguna hipótesis.