Interes General
04/02/2016 - 17:56:45



Invasión de mosquitos resulta beneficiosa pero molesta


La presencia de “mosquitos verdes” inquietó a la población por el alarmante número de ellos en algunos ambientes. Desde el Museo de Ciencias Naturales Padre Scasso, hacen un aporte para esclarecer el tema.

En los últimos días, se han observado enormes cantidades de mosquitos en toda la ciudad, pero sobre todo en los sectores más cercanos al río Paraná y los arroyos que recorren nuestra zona.

Estos mosquitos, que se reúnen al caer el sol en grandes nubes y a veces llegan a cubrir las paredes, no representan ningún peligro para nuestra salud. Como se comentó recientemente en un medio de prensa local, pertenecen a una familia denominada Chironomidae. Desde el Museo “P. Scasso” nos interesa acercarles algunos datos de interés y brindar una explicación acerca de las causas de la aparición repentina y masiva de estos mosquitos.

quironomido 1 copiaA diferencia de los mosquitos culícidos (integrantes de la familia Culicidae, a la que pertenecen los mosquitos picadores como el transmisor del dengue, Aëdes aegypti) estos quironómidos se pueden identificar (entre otros caracteres) por mantener el primer par de patas sin apoyar en la superficie (como si fuesen antenas), tener alas sin escamas y carecer de un aparato bucal picador alargado.

Su aparición masiva en la zona está íntimamente relacionada con la cercanía del río Paraná y el evento de creciente extraordinaria que está sucediendo.

Sus larvas, que son como pequeños gusanos acuáticos de pocos milímetros de longitud, a veces de color rojo intenso, son uno de los principales componentes de la comunidad de organismos que viven en los fondos de los cuerpos de agua (el bentos) donde se encuentran habitualmente en densidades de miles de individuos por metro cuadrado.

Midge life cycleEn la época estival, y sobre todo en años de aguas altas, estas larvas (tras una modificación extrema y rápida de su cuerpo) emergen del agua, transformándose en estos mosquitos adultos, lo que explica esta súbita aparición de grandes cantidades.

La vida de los adultos es breve, sólo unos pocos días o semanas.

Su disposición en forma de nubes alargadas verticalmente es en realidad una masiva danza en vuelo, que tiene fines reproductivos.

Luego de ser fecundadas, las hembras van a depositar sus huevos nuevamente en los cauces, lagunas y bañados del río y en los arroyos, donde a los pocos días nacerán las larvas. Éstas permanecen como tales por varios meses o incluso años, hasta que nuevamente se den condiciones favorables para completar su ciclo.

Estos mosquitos no sólo no son perjudiciales para nuestra salud, sino que son útiles de diversas formas:

constituyen uno de los principales alimentos de muchos peces nativos, jugando un rol importante en las cadenas alimentarias de los ecosistemas acuáticos locales;
las larvas de muchas especies son usadas como indicadores de contaminación, por su tolerancia a la escasez de oxígeno, y también analizando la frecuencia de malformaciones en su aparato bucal;
en ciertas especies, las larvas son usadas también en medicina forense para determinar tiempos transcurridos desde la muerte, en cadáveres hallados bajo el agua.

Volver