Policiales
09/03/2018 - 19:15:53



La Comisaría de la Mujer y su rol contra la violencia


Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, la Comisaría de la Mujer y la Familia San Nicolás elaboró un informe sobre el trabajo que realizan a diario y las tareas de protección a las víctimas de violencia.

En el año 1977 la ONU instauró el “Día Internacional de la Mujer”, el 8 de marzo como fecha a conmemorativa, de la lucha por la igual de género.

En primer término hablar de violencia familiar y de género, es una problemática social que requiere de políticas públicas; para afrontarla y reducirla, se debe llevar a cabo a través de la intervención concreta de la realidad mediante una acción integral entre todos los actores, organismo públicos incluyendo las organizaciones no oficiales.

Es por ello que la Comisaría de la Mujer y la Familia San Nicolás, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, inaugurada el 15 de marzo del año 2.013, próxima a cumplir cinco años de su creación, es un espacio institucional, integrado por personal policial capacitado en la atención de Violencia Familiar y/o Género, contando con un equipo interdisciplinario, formado por varios profesionales: un abogado, un asistente social y una psicóloga social quienes realizan jornadas de concientización y asesoramiento en diferentes establecimientos educativos y barrios de la ciudad, en torno a la problemática de violencia.

Trabajo en conjunto:

La Comisaría de la Mujer trabaja en conjunto con el Tribunal de Familia organismo que otorga las medidas cautelares y Fiscalía Tematizada en Violencia Familiar, manteniendo un diálogo fluido con los Jueces de Familia y Agentes Fiscales, el Dr. Martín Mariezcurrena y el Dr. Darío Giagnorio, ambos a cargo de Fiscalía N°6 tematizada en violencia todos ellos del Departamento Judicial San Nicolás.

Las Fiscalías se ocupan de la recolección de pruebas que permitan llegar a una condena penal del agresor y/o imputado. Así mismo el Centro de Asistencia a la Víctima, organismo que dependen del poder judicial, se ocupa de la asistencia de la ciudadanía que así lo requiera. El equipo se halla integrado por abogados, psicólogos, asistentes sociales, en todos los casos el CAV toma contacto con la víctima y/o familiares de éstas, brindando asistencia continua aun después de finalizar el proceso penal; también se suma la asistencia de la Defensoría Civil de Violencia Familiar (representación gratuita que tiene la víctima para presentarse ante el Tribunal de Familiar); Colegio de Abogados (consultorio gratuito donde la víctima también puede solicitar un letrado para que la represente).

Actualmente el Área de Género dependiente del Municipio de San Nicolás, opera como nexo entre Municipio, Fiscalía y Comisaría de la Mujer San Nicolás. En el tratamiento de problemáticas referentes a minoridad y adolescencia ,el Servicio Local de Niñez (Prodenya) brinda contención, asesoramiento y seguimientos en los casos donde hay derechos vulnerados de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo es dable destacar que Comisaría de la Mujer y la Familia San Nicolás, cuenta con la asistencia de una psicóloga dependiente del Área Género del Municipio local, quien se ocupa de realizar los seguimientos de los casos de violencia y actualmente se haya a disposición de la dependencia, a modo de colaboración, un móvil policial de la Policía Local que procede al trasladado de la victima, en cualquier instancia de la denuncia y del proceso judicial,con personal capacitado para estos casos.

Otra de las tareas que eficientemente lleva la Comisaria de la Mujer y la Familia San Nicolás, son las charlas de PROMOCIóN Y PREVENCIÓN, a solicitud de Comisiones Vecinales, ONG, Establecimientos Escolares (Públicos y/o privados) de este medio.

En el año 2.017 se realizaron cincuenta escuelas charlas relacionadas a NOVIAZGOS VIOLENTOS, VIOLENCIA FAMILIAR, GROOMING, BULLYING, donde personal del equipo interdisciplinario brinda las charlas con disparadores de videos, donde los jóvenes estudiantes responden con agrado e interés.

Se proyecta para el corriente año, incrementar el número de escuelas e instituciones y poder asi continuar trabajando en la prevención.

En lo que respecta a datos estadísticos, se llevan a cabo aproximadamente trescientas (300) intervenciones mensuales, entre recepción de denuncias penales, infracciones, derivaciones a Instituciones, que se suman al tratamiento de la violencia familiar y de género, como así también se procede a atención de víctimas, cuyo agresor resultara aprehendido y trasladado a dependencias policiales del ámbito jurisdiccional como ser: Comisaría de Seguridad Seccional Primera, Seccional Segunda y Seccional Tercera. Con sus respectivos Destacamentos: La Emilia, Gral. Rojo, Conesa y CO.VI.C.OS , sumándose la labor de prevención personal del Comando Patrulla San Nicolás y Policía Local.

En los últimos meses se observa el incremento de aprehensiones, en cuanto a hechos de VIOLENCIA DE GÉNERO, situaciones de parejas, ex parejas, hermanos, primos, padres con hijos y viceversa, terminan en peleas violentas, solicitando la presencia de la fuerza de seguridad ,quienes proceden a la aprehensión o demora del agresor, siendo la víctima conducida a Comisaría de la Mujer y la Familia, donde recibe asistencia, asesoramiento y contención, como así se le recibe declaración testimonial de lo acontecido, haciéndole conocer las medidas cautelares existentes, interviniendo Fiscalía en turno de resultar un delito penal, como así también se da intervención al Tribunal de Familia.

En lo que respecta a los delitos penales, se trabajan los siguientes : AMENAZAS, LESIONES, DESOBEDIENCIAS, INFRACCION LEY 24270 , DAÑO y ABUSO SEXUAL, etc.,como así también se reciben denuncias por Infracciones que son elevadas a Juzgado de Familia.

Las medidas cautelares, que se dan a conocer a la víctima y ésta puede solicitar, conforme la Ley 12.569 Art. 7 mod. 14.509:

a) Cese de los actos de perturbación o intimidación contra la o las víctimas.

b) Ordenar la prohibición de acercamiento.

c) Ordenar la exclusión.

d) Ordenar reintegro victima, previa exclusión del presunto agresor.

e) Ordenar la restitución inmediata de los efectos personales.

f) Ordenar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la/s persona/s agredidas/s, en su domicilio.

g) Ordenar la fijación de una cuota alimentaria y tenencia provisoria.

h) Ordenar en caso en que la víctima fuere menor de edad o incapaz otorgar su guarda provisoria.

i) Ordenar la suspensión provisoria del régimen de visitas.

j) Ordenar el inventario de los bienes gananciales de la sociedad conyugal.

k) Prohibir al presunto agresor enajenar, disponer, destruir, ocultar o trasladar bienes gananciales de la sociedad conyugal.

l) Prohibir al presunto agresor la compra y tenencia de armas y ordenar el secuestro de las que estuvieran en su posesión.

m) Proveer las medidas conducentes a fin de brindar a quien padece y a quien ejerce violencia y grupo familiar, asistencia legal, médica, psicológica.

n) Toda otra medida urgente que estime oportuna para asegurar la custodia y protección de la víctima.

La Comisaría de la Mujer trabaja en los casos de VIOLENCIA FAMILIAR y ABUSOS SEXUALES. Asimismo a la víctima se le ofrece, el recurso del botón antipánico y sistema de alertas aplicación que se instala en teléfonos celulares, el cual es provisto por el Área de Genero Municipal.

Toda persona que sea víctima o testigo violencia familiar o de género, puede realizar su denuncia en:

Comisaría de la Mujer y la Familia San Nicolás, Rivadavia 848 planta alta, tel. 4439480

Emergencias Policiales 911

Línea 144 (línea de contención y asesoramiento)

Ministerio Público Fiscal, Colón 86, de lunes a viernes de 8 a 14:00 hs.

En la actualidad funcionan 126 Comisarías de la Mujer en toda la provincia de Buenos Aires.

Volver