Locales
06/02/2025 - 08:34:00



La empresa Casport despidió a 17 trabajadores por la sequía


La empresa Casport S.A., dedicada a brindar servicios logísticos a exportadores e importadores que operan en terminales portuarias del río Paraná en San Nicolás, despidió a 17 trabajadores en el contexto de la crisis que enfrenta el sector agropecuario por la falta de lluvias.

La medida generó preocupación entre el personal, que teme nuevos recortes en los próximos meses.

La sequía que afecta al norte bonaerense redujo los rendimientos de los cultivos, lo que impactó en el comercio de fertilizantes y otros insumos clave para la actividad agrícola.

Casport, cuya facturación depende en gran parte de este sector, argumentó que la caída del volumen de operaciones la llevó a reducir su plantel.

Compañía Argentina de Servicios Portuarios S.A. es una empresa del grupo Moviport, que preside Federico Chouhy.

Inició sus actividades hace más de 20 años, según su website, “con el objetivo de proveer soluciones logísticas de alto valor agregado a empresas importadoras y exportadoras que operan en las terminales portuarias públicas y privadas”.

El telegrama de despido que les llegó a los trabajadores despedidos destacó, entre las razones que llevaron a tomar la decisión, la “disminución del volumen de actividad en el sector agropecuario”, ya que “una parte significativa del volumen y facturación de Casport proviene de los agronegocios, específicamente de la aplicación de fertilizantes en el sector agropecuario”.

“Se encuentra fuertemente afectado por diversos factores, como ser: condiciones climáticas adversas; presión impositiva al sector junto a las retenciones aplicadas a la actividad agropecuaria; y la relación insumo-producto, que impacta negativamente en la dosis de aplicación de fertilizantes”, agregó.

También menciona otros motivos, como “la competencia desleal por la instalación de la zona franca en Villa Constitución: la creación de esta zona franca, operada por nuestra competencia directa y uno de los principales traders de la región (”NITRON”), ha impactado directamente en nuestras operaciones de importación de fertilizantes y desplazando exportaciones habituales”.

“Incremento de capacidad de almacenaje de competidores”, “disminución de cargas en otros sectores”, y la migración de productos siderúrgicos que la compañía tradicionalmente operaba en el Puerto San Nicolás hacia el Puerto de Rosario fueron otros de los motivos que llevaron a “una reestructuración de la empresa”.

Volver