El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una fecha relativamente reciente. Se estableció como efeméride reconocida en diciembre de 2018 y se celebró por primera vez en 2019.
El Día Mundial de las Legumbres 2025 tiene como lema: "Diversidad para nuestros sistemas alimentarios".
La ONU junto con la FAO, su organismo dedicado a la alimentación y agricultura, ha venido promoviendo la importancia de las legumbres desde el año 2016, que fue el Año Internacional de las Legumbres.
A partir de entonces los granos como las arvejas, los frijoles, los garbanzos y demás leguminosas han empezado a ganar protagonismo en la dieta del mundo.
Es importante destacar que las legumbres son todos aquellos cultivos donde el propósito final es la obtención del grano seco, como por ejemplo, guisantes, frijoles y arroz.
Pero se excluyen aquellos cultivos que se cosechan verdes, como los guisantes verdes o judías verdes, ya que estos entran en el ramo de las hortalizas.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de las Legumbres?
Aprovecha este día para cocinar ricas recetas a base de legumbres y compártelas en las redes sociales con el hashtag #DíaMundialdelasLegumbres. Además, infórmate de las muchas ventajas que tienen este tipo de alimentos para tu salud y también, difúndelo por todas partes, con el hashtag #Hambrecero.