El Dr. Sebastián Mazzolini estuvo presente en la mañana de este miércoles en los estudios de Radio Net para referirse al accidente ocurrido el 5 de febrero de 2022 en la esquina de Savio y Terrassón.
Jeremías Ramírez conducía la camioneta Amarok que colisionó en la esquina de Savio y Terrassón contra el automóvil Ford Fiesta en el que se trasladaban Ramona del Carmen Montes y Miguel Arroyo.
Ramona murió en el acto, mientras que Miguel falleció luego de permanecer varias semanas en coma, a raíz de las graves lesiones sufridas en el choque.
“Han pasado tres años y la gente se pregunta por justicia. Mientras la causa estuvo en el ámbito de la justicia de San Nicolás se manejó muy bien. Fue investigado por el fiscal Marizcurrena. En ese accidente murieron Carmen y Miguel y sufrieron graves heridas otras tres personas”.
“El fiscal consideró que había prueba suficiente para imputar a Jeremías Ramírez en grado de homicidio culposo, por la velocidad del vehículo y por la muerte de dos personas. Decidió imputar la elevación a juicio. Fue corroborado por el Juzgado de Garantías. Luego hubo una apelación. Debía hacerse el juicio oral y público”.
“El juez en lo Correccional N°1 hizo una audiencia de trámite pero la familia presentó numerosos recursos, invirtieron muchísimo dinero en la defensa. Otra persona ya habría tenido juicio. Presentaron 2 recursos en la cámara de casación provincial de La Plata. Y allí obtuvieron un sospechoso y particular fallo donde confirmaron la responsabilidad de Jeremías sobre la muerte de Carmen pero lo desligaron por la muerte de Miguel. Miguel falleció a los 30 días en el hospital y Casación dijo que la muerte no se produjo por el choque –que fue a más de 118km/h- sino por un virus intrahospitalario”.
“Lo llamativo de ese fallo es que va en contra de la lógica judicial. El poder judicial está consternado por este fallo. Porque va en contra de la lógica del fallo judicial, es un fallo sospechoso”.
“Dentro de la causa se presentaron pruebas falsas”.
“La forma de lograr justicia en este caso es a través de un juicio oral y público”.
“A Jeremías Ramírez se lo desligó de la muerte de Miguel. Me puse en contacto con Nicolás Herr, hijo de Carmen, y él aceptó colaborar con la causa. Nos hemos presentado en el juzgado correccional por el caso de su mamá. Creo que vamos a conseguir el juicio oral y público. Esperamos que haya una resolución confirmatoria contra Jeremías Ramírez”.
“Estamos buscando a través de Nicolás que el Dr. Subiri fije fecha de debate”.
“Nos pareció raro que apareciera con alcohol cero en el control. El accidente fue a las 3 y él se presentó a las 7 en la comisaría. La prueba de alcohol en sangre tardó como cinco meses. Narciso Arroyo, papá de Miguel, se ha preocupado por justicia para su hijo”.
“Narciso consiguió un video de una cámara de seguridad privada. Se ve el lugar del choque. Ese video se peritó en una oficina de video en La Plata y determinó que el video era correcto. El perito oficial hizo una pericia y determinó que iba a 118km al momento del impacto. Tiempo después que agregamos ese video a la causa. El padre de Jeremías y el Dr. Fernando Lima ingresaron a la causa un pen drive con imágenes del choque. Ese video estaba editado donde el vehículo circulaba a 70km/h. Ellos presentaron un video editado lo cual consideramos que es un delito”.
“Estamos intentando conseguir el juicio oral y público por la muerte de Ramona Montes”.
“Jeremías Ramírez venía por Savio y Miguel cruzó por Terrassón. La camioneta habría tenido prioridad pero eso se anuló por la elevada velocidad que llevaba”.
“Miguel sufrió consecuencias por el accidente. Era una persona sana, que sufrió inconvenientes de salud por el impacto con la camioneta”.
“Esperamos que este año el Dr. Subiri realmente vea la necesidad de intentar lograr retomar la paz social en San Nicolás y ponga la fecha de debate. No hay motivo para que eso no ocurra. El sistema judicial de San Nicolás está haciendo todo lo posible para que eso no pase”.
“Yo he recibido amenazas y mi hijo también. Lo he tomado como algo personal. No he cobrado ni un peso. Tengo 35 años de profesión. Creo que va haber justicia. El sistema local me demostró que siempre estuvieron a lo acorde a lo esperado, con fallos razonables. Podemos decirle a la gente que habrá justicia. Este año tendremos ese juicio de debate”.
“En otros casos se ha estado utilizando la figura de dolo eventual que estamos pidiendo en este caso”.