El Gobierno, a través de su vocero, Manuel Adorni, anunció la obligatoriedad de los peajes sin barreras para todas las rutas nacionales.
Al respecto, el funcionario detalló: “Se obligará a la incorporación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales y se incluye el concepto de vehículo autónomo en las normativas vigentes. Esto permitirá utilizar este tipo de vehículos incluso en transportes comerciales, prescindiendo de por ejemplo los choferes de camiones”.
Más allá de las cuestiones políticas, el anuncio plantea una nueva forma de transitabilidad: más ágil y similar a la de países del primer mundo.
En la Argentina, no hay peajes sin barreras, a excepción de la Autopista Illia.
Según la web oficial del Gobierno porteño, esta arteria vehicular es una de las principales entradas y salidas de la Ciudad de Buenos Aires. Con el objetivo de optimizar la fluidez del tránsito en este corredor de 10,5 km (6,5 km al norte y 4 km al centro) y mejorar la experiencia de viaje de los más de 80 mil usuarios que lo transitan a diario, se reemplazarán las 28 cabinas de peaje ubicadas en Retiro por un pórtico que, a través de cámaras láser, leerá las patentes para registrar las pasadas y permitirá que los vehículos no tengan que detenerse.
La página detalla los beneficios de este sistema:
Ahorro en el tiempo de viaje de los usuarios.
Favorece a la seguridad vial y disminuye el nivel de siniestralidad en la traza gracias a la reducción de la congestión.
Disminuye los niveles de contaminación por polución gracias a la circulación ágil dentro de la traza. En 2023, se espera que este nuevo sistema de peajes inteligentes en AU Illia reduzca más de 1.154 Ton CO2 por año.
Baja el consumo eléctrico ya que se espera una reducción del 85% del gasto eléctrico de la plaza de peaje, lo que equivale a 40.000 KWh menos por mes.
Así funciona el sistema
A diferencia de lo que ocurre cuando un vehículo pasa por las cabinas actuales, al momento de pasar por los pórticos de lectura automática de patentes no será necesario disminuir la velocidad. Los pórticos instalados, contarán con distintas cámaras que desde aproximadamente 12 metros podrá captar las patentes de los vehículos y registrar la pasada. Lo que hace la cámara a través de un láser, es tomar una fotografía de la patente y mediante una antena buscar el dispositivo tag de TelePASE para registrar el paso.
Evita dar tickets impresos, un impacto positivo equivale que preservará a 14.014 árboles.
Reduce la contaminación sonora ya que los vehículos no se detienen y no se escuchan bocinas.