El 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, fecha establecida para rendir homenaje al planeta y “reconocerlo como nuestro hogar”, según expresan distintas culturas.
El primer antecedente de esta conmemoración tuvo lugar en 1945, año en el que Morton Hilbert y el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos organizaron el Simposio de Ecología Humana, una conferencia en la que estudiantes escucharon a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.
Pero no fue hasta 1972 cuando el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson proclamó en las Naciones Unidas el 22 de abril como Día de la Tierra.
¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?
Nelson instauró este día para crear “una concienciación común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra”.
Cuál es el lema del Día de la Tierra 2022
La consigna para este año será “Una sola Tierra”, que destaca la necesidad de vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas “que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos”, como asevera el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Fuente: tn.com.ar