El legislador nicoleño aplaudió la iniciativa de una asignación por hijo para los trabajadores no formalizados y desocupados, “aunque todavía falta mucho para que no haya un pobre más en esta bendita tierra”. Díaz Bancalari sostuvo que “primero tienen que tener este apoyo quienes más necesitan, y después los que todavía no sabemos que necesitan”.
Bancalari argumentó que los fondos del Anses que serán administrados para el pago de esta asignación hasta que se derogue, “deben llegar a aquellos hogares que lo necesitan, y donde es el aseguro de que van a poder llegar a un centro médico, a un escuela y en el futuro a un trabajo digno”.
El veterano dirigente justicialista mostró su satisfacción por el empuje que tomó en la Cámara de Senadores el Proyecto de Ley para indemnizar a los que no accedieron al Programa de Propiedad Participada. “Estoy contento por todos los que trabajaron para que se consiga este reconocimiento a un derecho no otorgado a los ex trabajadores de Somisa”, y aprovechó la oportunidad para fustigar a los “que pensaron que se trataba de una maniobra electoralista y una mentira de campaña”. Bancalari expresó su deseo que “después de su aprobación, de legitimada esta aspiración, rápidamente se reglamente y se efectúe el pago correspondiente”.
La Cámara de Senadores aprobaría la iniciativa que tuvo dictamen unánime favorable en las comisiones respectivas antes del 30 de noviembre. Después, en su promulgación, el Poder Ejecutivo tendrá que reglamentar cómo y cuándo se pagará el resarcimiento, para lo cual no hay plazos previstos.