Política
12/11/2009 - 00:38:32



Reforma política


La propuesta de reforma política instada por el oficialismo, constituye una nueva embestida con la que pretende obtener el máximo provecho a la actual conformación del Congreso Nacional, cuya representación cambiará sustancialmente el próximo 10 de diciembre.
La representatividad del Congreso, que las pasadas elecciones fue puesta en crisis por su anticipación, también impuesta por el gobierno nacional, se ha convertido en el instrumento principal con el cual se trata de generar un marco menos adverso a sus intereses, para las próximos comicios del 2011.
Primero fue la Ley de Medios, con la que el gobierno pretende neutralizar la opinión pública negativa que posee; ahora la Reforma Política, consigna a la que han recurrido muchos políticos para aferrarse al poder, contrariamente a los argumentos que siempre se esgrimen para sostenerla.
Lo cierto es que “la política”, cada día se va disociando más de los ciudadanos, y estas medidas son algunas de las razones de ello.
En la agenda de prioridades de la sociedad la reforma política, no se encuentra en una posición relevante; por el contrario, existen fuertes demandas en materia de seguridad, de pobreza, empleo y otras situaciones de las que el gobierno no acusa recibo.
No va a ser una ley, la que recomponga el vínculo de la sociedad con los políticos, sino que hacen faltan gestos en la acción, principalmente en adoptar con los caminos que conduzcan a algunas soluciones sobre estas preocupaciones que señalamos anteriormente, vocación de diálogo y la transparencia en esa gestión.
Sin embargo, también es válido afirmar que los métodos y caminos de la política, demandan reformas sustanciales en el proceso democrático de selección de candidatos, pero la propuesta oficial, poco aporta por ejemplo, en contra del clientelismo, las listas sábanas, el fraude electoral, etc. Nada se avanza en el proyecto oficial en temas como la boleta única, el voto electrónico y otras medidas que pueden evitar las malas prácticas que padecemos.
Pese a ello, reiteramos, esta materia no constituye una prioridad para los argentinos. Sí para los intereses del oficialismo, ya que a través de nuevas reglas de juego, pretenden crear condiciones más favorables a su parcialidad, teniendo en cuenta que en las últimas elecciones sufrieron un fuerte revés.
Este estado de cosas, nos impone a todos los ciudadanos la carga de un profundo análisis de la realidad política y de los hechos que se sucedan en los próximos tiempos y de un mayor compromiso a la hora de ejercer nuestros derechos políticos, para equilibrar el escenario que el sector oficial está pretendiendo inclinar a su favor.

Dr. Pablo Del Litto
PRO San Nicolás
www.prosn.com

Espacio solicitado

Volver