Política
22/11/2009 - 11:09:31



El 10 de Diciembre no cambia el Gobierno



Faltan unos pocos días para la asunción de los nuevos representantes legislativos electos en los comicios de junio, y se evidencia en el país un escenario político-social extremadamente enrarecido. Acusaciones cruzadas de intentos desestabilizadores, arengas que incitan a enfrentamientos y una sociedad convulsionada porque no encuentra respuestas ni eco a sus problemas. Un gobierno que parece ajeno o impermeable a los padecimientos de la sociedad que van desde la inseguridad, pasando por el empleo y llegando hasta la pobreza de muchos argentinos que pese a la retórica distributiva no tiene soluciones.
En junio, el país dio su veredicto: rechazó contundentemente el estilo y las políticas del oficialismo. Como contrapartida de ello, la oposición logró un fuerte apoyo y mejoró ostensiblemente su posicionamiento en los ámbitos legislativos.
Cabe preguntarse ¿qué espera la sociedad de esta nueva ecuación política?, y frente a ello, surge espontáneamente otra pregunta ¿qué incidencia concreta poseen los cuerpos deliberativos en los actos de gobierno?
Aquí es dónde se presenta el dilema, pues vemos desde hace tiempo, que los medios de comunicación y parte de la sociedad reprocha a la oposición una especie de “pasividad” frente a algunas arremetidas del gobierno; y todo hace presumir que a partir del 10 de diciembre las expectativas de los argentinos pueden ser mayores aún, en el sentido de reclamar a los ganadores de esta última contienda electoral, soluciones concretas a sus distintas problemáticas. La gente, en su gran mayoría, ha perdido esperanzas respecto del oficialismo y por ello se pronunció firmemente en su contra; de ellos no espera nada.
Tenemos que tener muy presente, que el gobierno que eligió la mayoría de los argentinos en el año 2007 es el que actualmente ejerce funciones y que lo hará hasta el año 2011; ese gobierno es quien decide las políticas y acciones, en el marco de las atribuciones y competencias que la Constitución Nacional y las leyes le acuerdan. Los cuerpos deliberativos no gobiernan; su función es la de dictar normas y ejercer el control del poder ejecutivo.
No sería adecuado, poner mayores expectativas en la oposición, que las que como competencia específica tienen los legisladores en nuestro sistema republicano, preferentemente presidencialista.
De quienes asuman sus funciones el próximo 10 de diciembre, debemos esperar el fiel cumplimiento del mandato que el pueblo le ha conferido en las urnas, el respeto a los valores, principios e ideas con las que se presentaron ante la sociedad, y la construcción de una “nueva” alternativa de poder que abandone para siempre las nocivas prácticas de la vieja política.

Pablo Del Litto.

Volver