Salud
18/02/2011 - 18:08:16



Piojos, un dolor de cabeza


Se acerca el inicio de las clases y el contagio de piojos en las aulas se transforma en una preocupación no sólo para los padres, sino para todo el cuerpo educativo. La pediculosis es una enfermad que puede afectar a cualquiera, pero es elemental no restarle importancia, y trabajar para evitar el contagio.
Al principio, las docentes comenzaron enviando comunicados a las familias para advertirles de la presencia de piojos en las aulas. Luego, varias instituciones intentaron controlar la infestación, realizando una revisación individual de cada alumno. Pero los piojos no dieron respiro. Pues se requiere un control rutinario y responsable desde cada hogar para evitar esta enfermedad.

Transmisión
Los piojos se propagan por contacto estrecho. No pueden saltar ni volar, por lo que necesitan arrastrarse de una persona a otra cuando están tocándose. También por compartir utensilios de uso corriente: el peine, cepillos, gorros, almohadas, etc.

Prevención
Para evitar el contagio de la pediculosis es necesario tener en cuenta algunas precauciones, sobre todo en el período lectivo o en la temporada de verano en las piletas.
• Al tener el pelo o recogido, disminuye la superficie de contacto.
• Se recomienda el uso de gorras para el cabello en las piletas.
• No prestar entre los niños: peines, gorros, gomitas de pelo etc.
• Se recomienda a los padres peinar a sus hijos un par de veces a la semana o a la hora del baño con un peine especial de dientes finos.
• Cuando la pediculosis ha avanzado, se recomiendan algunos productos. Pero es importante que sea precavido a la hora de elegirlos y se informe debidamente en farmacias sobre su contenido químico. A lo largo del tiempo, algunos productos pueden tener efectos secundarios si se hace un uso excesivo de los mismos.

Volver