Salud
18/11/2011 - 22:49:22



Campaña de donación de sangre


El Servicio de Hemoterapia del Hospital San Felipe realiza permanentemente una difusión para masificar la donación de sangre. Donar sangre es donar vida. Más en este mes donde se conmemora la primera transfusión a cargo del Dr. Luis Agote.
El 9 de noviembre fue declarado el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, a través de la ley 25.936. Su objetivo es promover un cambio cultural y concientizar a la población, incorporando esta práctica como habitual, voluntaria, solidaria y anónima, destinada al beneficio de alguien que lo necesita. Y en conmemoración a que un 9 de noviembre de 1914, el Dr. Luis Agote logró transfundir sangre por primera vez sin que se coagulara.
En nuestro país, se necesitan 1.500.000 donantes por año. La donación de sangre es un método seguro basado en normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Asociación Americana de Bancos de Sangre.
Donar sangre es salvar vidas; la sangre es un recurso irreemplazable por productos artificiales que sólo el organismo humano puede producir. En algún momento de nuestra vida, todos podemos necesitar sangre -o alguno de sus componentes o derivados- para uno mismo, para un familiar o para un amigo; sólo con donaciones voluntarias y habituales podemos garantizar que se reciba a tiempo. Si un 5% de la población donar a sangre una o dos veces al año, las necesidades de este recurso estarían cubiertas en todo el país. La donación de sangre es un acto de responsabilidad social.

Puede donar toda persona, entre 18 y 65 años, que pese más de 50 Kg . Es fundamental no presentar ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible a través de la sangre. Para verificar la aptitud del donante, se analiza la sangre y se realiza una entrevista personal y confidencial.

SUMATE COMO DONANTE VOLUNTARIO, te esperamos de lunes a viernes a las 8:00 con tu DNI, en el Servicio de Hemoterapia Hospital San Felipe

Volver