Los abogados defensores de los ocho policías que fueron absueltos en el Caso Rodríguez, se manifestaron en conjunto a favor de un fallo ejemplar del Tribunal, que demostró que eran infundadas las acusaciones. Lamentaron que la trayectoria e idoneidad de los uniformados haya estado en duda.
Los abogados Daniel Figueroa, Julián Cruz Domínguez y Darío Cabrera, coincidieron es que es necesario destacar que sus defendidos fueron absueltos y que no quedó ninguna sospecha sobre la forma en que procedieron después del hecho central que resultó el homicidio del remisero Alejandro Rodríguez, hecho ocurrido en barrio Malvinas, en julio de 2009.
El Dr. Daniel Figueredo representó en el proceso y el debate oral a los numerarios de la Comisaría Tercera Miguel Ángel Guaimas y Rolando Rubén Pereyra. Fueron los efectivos policiales que acudieron en apoyo al procedimiento que realizó el personal de Narcotráfico.
Figueredo ubicó a EL INFORMANTE en el proceso. Sostuvo que el “debate oral fue muy largo, declararon más de 60 testigos, con una instrucción muy complicada, muy pesada, tuvo 18 cuerpos”. Satisfecho con el resultado analizó que fue “una cuestión muy difícil de llevar para todos los imputados”. En el caso particular de sus defendidos, por el rol secundario que tuvieron durante el procedimiento. “Si bien es cierto”, dice el Dr. Figueredo, “que con la absolución se termina todo, lo que no termina es el peso de la imputación y del debate en el juicio. Que sólo el paso del tiempo podrán aligerar”.
El Dr. Julián Domínguez representó a los oficiales de Narcotráfico Juan Marcelo Castro; Oscar Abel Panizza, y Enrique Alberto Traverso Eizenack. En sus consideraciones fue más a la estrategia que planteó efectivamente la defensa durante el juicio.
“Nosotros defendimos una acusación, la de “Encubrimiento Agravado”, una figura penal que tiene la particularidad que es posterior a un hecho consumado. En este caso el disparo de Solís al señor Rodríguez”. Domínguez diferenció la situación de los policías indicando que se enfocaron en los “hechos posteriores, y logramos demostrar que esos actos fueron legítimos”.
Para llegar a esa conclusión el Tribunal sopesó las declaraciones de los imputados y dictaminó que el procedimiento se ejecutó conforme a las normas, y que no hubo posteriormente ninguna irregularidad.
Refiriéndose al mismo el Dr. Darío Cabrera, defensor de los policías Alejandro Dipierro, Luis Gustavo Quiroz y Marcelo Alejandro Sassano, dijo que “el fallo fue contundente”.
Se explayó enumerando cada uno de los elementos que se fueron desestimando y que conformaban la acusación. Dijo que “no se encontró ningún elemento para sospechar la actuación de los policías”.
Y revisando la acusación, aclaró que “se había planteado una omisión y una acción. La omisión de denunciar al hecho como fue, y la acción de plantar pruebas, de incorporar nuevos elementos, y de alterar la escena del crimen. Nada de eso quedó demostrado. Muy por el contrario quedó demostrado que la actuación fue excelente, fue regular, y en el marco de las normas”.
El Tribunal Criminal 1 tuvo veredicto condenatorio contra el oficial Rubén Guillermo Solís, y lo condenó a 12 años de prisión encontrándolo culpable del delito de “Homicidio Simple”.
Los abogados no quisieron opinar en profundidad sobre el veredicto, aunque arriesgaron algunos criterios personales. “Creemos que si bien el fallo está técnicamente fundamentado, estamos convencidos de la inocencia de Solís. El homicidio se produce en el marco de un procedimiento, y en una circunstancia extrema. Con los mismos elementos puede haber otra perspectiva, y el fallo puede ser revisable”.
La defensa de Solís presentó en las últimas horas un recurso de Habeas Corpus pidiendo la excarcelación, en tanto que se preparaba el pedido para que Casación revise el proceso culminado la semana pasada.
Foto: Los abogados Figueredo, Domínguez y Cabrera coincidieron en la contundencia del fallo que demostró la inocencia de sus defendidos.