Salud
13/05/2012 - 18:30:38



“No se va a cerrar ningún dispensario”


El Director de Salud Pública y Acción Social se refirió a las políticas que se están implementando desde su dependencia en relación a los Centros de Atención Primaria de Salud.
En primer lugar, aseguró que “la atención está creciendo” y se les está tratando de dar “mayor jerarquía que la que tienen”.

En diálogo con EL INFORMANTE, el Dr. Padulo dijo que no se cerrará ningún dispensario, pero aclaró que “si alguna vez llegamos a la conclusión que no es conveniente que en un lugar siga funcionando un centro de salud, y sea conveniente transformarlo en un centro comunitario, vamos a hablar con la comisión vecinal, y lo vamos a consensuar”.

También, se pondrá a disposición de profesionales y encargados de controlar estos espacios, un vehículo para recorrerlos permanentemente.

El Dr. Luís Padulo indicó que se estará atento a la necesidad de cada dispensario. “Nosotros le vamos a reponer todo, hasta los termómetros”, expresó.
Asimismo, explicó que la entrega del material se realizará con la condición de que los responsables de cada espacio de salud hagan entrega del elemento dañado y en caso de desaparición se deberá sentar una denuncia en la Comisaría, “porque un bien un público ha desparecido”.

Por otro lado, se refirió al personal que trabaja en estos espacios. Manifestó que se está tratando de que se respeten los horarios de entrada y salida y para ello habrá un responsable de cada especialización que deberá informar sobre la concurrencia de los profesionales.

Respecto a la limpieza, propuso que los vecinos de cada barrio “se pongan de acuerdo y organicen un voluntariado para mantenerlo limpio y sientan que ese centro de salud es de ellos”. En este sentido, citó como ejemplo el Centro de Salud del Barrio Del Carmen.


Casos específicos de Centros de Salud

El Director de Salud Pública y Acción Social puntualizó durante la entrevista en tres Centros de Salud de nuestra ciudad.

En primer lugar, nombró el dispensario del barrio Los Provincianos que fue cerrado hace algunos días atrás. “Lo cerramos por razones de higiene. Se está refaccionando y creo que dentro de muy poquito, en esta semana se va a rehabilitar, y muy mejorado, con una atención mucho mas higiénica a la que se estaba haciendo hasta ahora. Eso estamos haciendo con todos los dispensarios”.

En el caso del Centro de Salud de Villa Canto que brindaba atención por la mañana, el Dr. Padulo dijo que se encontraba en un estado de deterioro “desde el punto de vista edilicio”. Es por ello, “que ante el riesgo de tener un accidente” se decidió optar por su cierre.

Además, se tuvo en cuenta que en Villa Campi hay otro dispensario que tiene el mismo horario de atención, y que en La Emilia el Centro de Salud se encuentra abierto las 24 horas del día.

Ahora, el objetivo de la Secretaría de Salud sería refaccionar las instalaciones de Villa Canto y transformarlo en un Salón Comunitario. Mientras que se ampliaría el horario de servicio médico al público (mañana y tarde) en el dispensario de Villa Campi.

En otro orden de cosas, se refirió al estado actual del Centro de Salud de barrio San Martín. Explicó que se están llevando trabajos de refacción, pero que la obra se encuentra “parada”. La construcción es financiada “con dinero de la Provincia, destinado a través de los planes cooperativos”, dijo el funcionario municipal.

“Parece que la Provincia hace tres meses que no le paga a las empresas que se ocupan de eso y estas no continúan con el trabajo”, detalló. En este marco, el Dr. Padulo indicó que está dialogando con el secretario de Desarrollo Económico, Dr. Lisandro Bonelli, responsable de las cooperativas en la ciudad, para encontrar una solución a esta demora.

Volver