Salud
25/05/2012 - 19:05:49



Tres de cada 200 niños padecen convulsiones


Tres de cada 200 chicos padecen convulsiones durante la infancia, según informó el Ministerio de Salud bonaerense, que precisó que en los servicios neurológicos infantiles de los hospitales de la Provincia más del 50 por ciento de las consultas son por epilepsia.

Así lo reveló al conmemorarse ayer el Día Mundial de la Epilepsia, oportunidad en que la cartera sanitaria bonaerense recordó que la Provincia cuenta con el Programa público de Prevención de la Epilepsia (PROEPI) que, en toda la provincia de Buenos Aires, atiende y otorga medicación a 20.000 personas, de las cuales el 30% son niños.

“La epilepsia es el trastorno neurológico más común durante la infancia, en la mayoría de los casos no es grave y puede curarse con tratamiento y medicación”, afirmó el ministro de Salud, Alejandro Collia, y detalló que el sistema de salud público provincial cuenta con 40 neurólogos infantiles que cubren las necesidades de las 12 regiones sanitarias.

El mayor porcentaje de niños atendidos en el PROEPI se encuentra en la franja que va desde el nacimiento a los 8 años de vida.

“La mayor prevalencia en los casos de debut de convulsiones se da durante el primer año de vida”, afirmó el jefe del servicio de neurología del Hospital de Niños de La Plata , Nicolás Sarijulis.

Las causas de síndromes epilépticos durante los primeros meses de vida y en la primera infancia pueden deberse a múltiples causas.

Sarijulis explicó que existen tres grandes grupos de causas: malformaciones cerebrales congénitas, infecciones durante el embarazo o problemas durante el parto que genere falta de oxígeno en el cerebro del niño.

En tanto, el jefe de neurología del Hospital Materno Infantil Tetamanti de Mar del Plata, Laureano Marcón describió dos grandes causas: la predisposición genética a padecerla o las lesiones cerebrales.

En los dos hospitales sucede lo mismo en el servicio de neurología infantil: más del 50% de las consultas están relacionadas con primeras crisis convulsivas.

“Muchas veces el paciente llega por internación si la crisis convulsiva fue fuerte o por derivación del pediatra al neurólogo”, explicó Marcon, quien detalló que el grueso de pacientes niños que atiende está entre los 5 y los 11 años.

El 1% de la población mundial sufre de epilepsia y aunque es una enfermedad que puede aparecer en cualquier momento de la vida, los picos de máxima incidencia se dan durante la infancia y la tercera edad, y se estima que tres de cada 200 niños padecen convulsiones en su infancia.

En el caso de los chicos la buena noticia es que la gran mayoría de los casos se trata de epilepsias que no afectan su desarrollo y que les permite llevar una vida normal hasta curarse.

“El 80% de las epilepsias que aparecen durante la infancia tienen un muy buen pronóstico. Eso significa que con un buen tratamiento y medicación en tres años el niño puede curarse” afirmó Sarijulis, y dijo que en “la mayoría de los casos se trata de epilepsias benignas; quiere decir que aparecen y desaparecen en la niñez”.

La responsable del PROEPI, Brenda Giagante, explicó que el programa está dirigido a las personas que padecen epilepsia y no tienen cobertura social ni recursos para acceder a los medicamentos.

Actualmente se encuentran 20 mil pacientes bajo el Programa, que son atendidos en 58 hospitales provinciales y 150 hospitales municipales. Se cuenta con 98 neurólogos de adultos, 40 neurólogos infantiles y 98 psiquiatras.

“Con el tratamiento apropiado las crisis pueden ser controladas en la mayoría de las personas. En un 80% de los casos el pronóstico es favorable, y existe la posibilidad de suspender la medicación con consentimiento del médico luego de un período de 3 a 5 años libre de crisis”, aseguró Giagante.

Para fortalecer la atención de los pacientes con epilepsia durante 2011 se entregaron nueve equipos de electroencefalografía a diferentes hospitales provinciales.

También, se entregaron dos equipos de Video Electroencefalografía para conformar los dos primeros Centros de Referencia de Atención de Pacientes con Epilepsia Refractaria y Cirugía de la Epilepsia en los hospitales provincial Rodolfo Rossi y Sor María Ludovica de La Plata.

Volver