Frente a su prolongada vigencia, los médicos insisten en la necesidad de vacunarse aún avanzado el invierno
Este año el virus de la gripe llegó con más fuerza, y las previsiones médicas ya vislumbran que habrá de quedarse en su pico de actividad más alta por lo menos hasta principios del mes de septiembre.
Es por eso que, frente a esta probabilidad, se insiste en la necesidad de que aquellas personas que integran los denominados grupos de riesgo que aún no se vacunaron contra la gripe, lo hagan incluso con el invierno ya avanzado, debido a que, como se dijo, la actividad más alta del virus se prolongaría hasta la primavera.
Así lo indicó un informe de la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (Funcei), en el que se destacó que “si bien la mejor época para vacunar a las personas de alto riesgo es a partir de marzo y hasta mediados de mayo, la actividad más alta del virus de la gripe se presenta este año desde junio hasta septiembre”.
En cuanto a las medidas de prevención ante la gripe, se destacó en el informe que es imprescindible lavarse las manos frecuentemente, un mínimo de 10 veces al día con agua tibia y jabón, cubrirse la cara con un pañuelo desechable o con el brazo al toser, estornudar o bostezar, y evitar llevarse las manos a la cara.