Ante nuevos casos de intentos de extorsiones vía telefónica, la policía de seguridad difundió algunas normas de conducta ante el acecho de “secuestros virtuales”.
En cualquier circunstancia sospechosa, sin perder la calma hay que dar aviso al 101 Emergencias Policiales.
No es novedad el modus operandi de delincuentes que escudándose en el anonimato aprovechan la confusión para poder sacar rédito a sus víctimas. El último fin de semana se registraron una docena de casos, y la mayoría sin denunciar.
Fue peculiar uno donde las víctimas escogidas al azar resultaron ser una pareja de adultos mayores.
A las 2:00 de la madrugada del domingo sonó el teléfono y del otro lado de la línea se escuchó una voz de mujer llorando. Entre pedidos de auxilio le exigía una suma de dinero.
Después del momento de tensión e incertidumbre, se desvaneció el engaño, y con ellos la comunicación.
Los denominados secuestros virtuales han cobrado algunos incautos que depositaron dinero a cambio de seguridad de familiares que no corrían ningún riesgo. Ante esta situación se recomienda siempre el aviso a la policía.
Sobre esta modalidad delictiva la policía recomendó unas pocas medidas de prevención y seguridad. Por un lado advirtió que ante un llamado sospechoso se mantenga la calma y se llame al 101 Emergencia Policial para recibir las instrucciones de cómo manejar la situación.
Además sugirieron que nunca se dé información personal o de terceros por teléfono. Los concursos de distinta índole, las verificaciones de datos personales de empresas de telefonía, bancarias o gubernamentales nunca se realizan por esta vía.
Los pesquisas también indicaron que las redes sociales y la Internet son vehículo de divulgación de datos que pueden ser captados por bandas dedicadas a este tipo de modalidad delictiva.
Principalmente los menores deben tener un control de los datos que cuelgan en la red, y manejarse sólo con su círculo de contactos verificados.
Aclararon que los adultos también deben extremar los cuidados.